Empresa ClubNoticiasNoticias socios

El próximo 12 de noviembre se conocerán los ganadores de los Premios de la Edificación Aragonesa en su edición más participativa

  • El próximo viernes 12 de noviembre a las 19.00 horas tendrá lugar la II Gala Aragonesa de la Edificación Aragonesa. En ella se hará entrega de los “Premios a la Edificación Aragonesa”.
  • Esta edición destaca por la alta participación, con un total de 74 proyectos finalistas, la calidad de los mismos y la gran acogida por parte de empresas e instituciones públicas que han participado. Un encuentro en el que se dará cita todo el sector de la edificación y en el que además del ganador del premio en cada categoría, se otorgará un accésit, al segundo proyecto elegido por los jurados.

 La II Gala Aragonesa de la Edificación, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre a las 19:00 horas en el Palacio de Congresos de Zaragoza, es la “fiesta” del ámbito de la construcción y la edificación, que aglutina a un nutrido y variado conjunto de representantes público-privados –entre ellos Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza-, con el fin de poner en valor los proyectos e iniciativas más destacadas de la comunidad aragonesa y referentes en territorio nacional.

Durante la Gala se hará entrega de los “Premios a la Edificación Aragonesa”. “Esta edición destaca por la  alta participación, un total de 74 proyectos finalistas, la calidad de los mismos y la gran acogida por parte de empresas e instituciones públicas que han participado, que exhiben la calidad de los proyectos en Aragón, que son referencia aquí y fuera de Aragón”, ha señalado Rafael Gracia, presidente del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Zaragoza, entidad promotora y organizadora de la Gala y los Premios.

El objetivo que persigue la celebración de la Gala es doble, por un lado, sensibilizar a todos los agentes de que el futuro de la edificación pasa por un sector sostenible en cuanto a muy bajos consumos de energía y a un alto estándar de protección del medio ambiente y de la salud de los usuarios y por otro, poner en valor todos aquellos proyectos desarrollados en Aragón o por empresas aragonesas que son pioneros a nivel nacional e internacional y que están convirtiendo a nuestra región en referente en estas facetas.

La innovación y sostenibilidad son los pilares fundamentes de la segunda edición de esta Gala. Tal y como ha afirmado Gracia, “los objetivos del encuentro son, por un lado, dar a conocer el talento del sector en Aragón” y, por otro lado, “poner en práctica el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº 17 de Naciones Unidas, que bajo el nombre Alianzas para lograr los objetivos propugna la unión de todos los agentes implicados en un sector, para unir fuerzas de cara a alcanzar los objetivos marcados en la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible”.

Los jurados, como en la pasada edición, están formados por personas de reconocido prestigio en los ámbitos académicos y profesionales del sector. Y cada uno de ellos

Además del ganador del premio en cada categoría, se otorgará un accésit, al segundo proyecto elegido por el jurado, de entre los mejores proyectos de Aragón de cada una de las categorías. Los finalistas (74 proyectos) por categorías son los siguientes:

  1. Mejor proyecto de actuación residencial en Aragón

Casa Margarita de Sebastián Arquitectos

Casa Mitmac de Dana Arquitectos

Edificio Candela de Construcciones Alfonso Sánchez

Edificio Monterrey de LUJAMA

Edificio Platino de Castillo Balduz

Edificio Rosae de Grupo LOBE

Hermanos Ibarra de Gracia&Aldaz

Residencial  Aquarariver de Los Prunos y Sicilia y Asociados

Residencial Regnum de Almozara2000

Seminario Life de Castillo Balduz

  1. Mejor iniciativa de edificación sostenible y/o saludable en Aragón

1000 Viviendas Certificadas Passivhaus de Grupo LOBE

Aulario Universidad San Jorge de Idom

Casa Enso de Beamonte y Vallejo

Casa Venecia de Arquitecturas Naturales

Cultivando el Sur de Grupo Medio Ambiente Distrito Sur

Hotel 5 estrellas Monroyo (Teruel) de J.M. Sanz & F. De Marcos

Nave Uso Logístico Breaam de Innova Ingenieros

Showroom Calle Mayor de Metro 7

Tratamiento Antihumedad de Biodry

Ventanas Singulares Estación Canfranc de Weru

Vivienda Unifamiliar Plenas de Metro 7

  1. Mejor actuación de rehabilitación edificatoria

Casa Venecia Zaragoza de Arquitecturas Naturales

Colegio Mayor La Anunciata de Alma Arquitectura

Consolidación Inmuebles Camino Santiago Ruesta de Sebastián Arquitectos

Edificio Valle de Pineta, 19 de Cristina Cabello

Hotel Innside Zaragoza By Meliá de Ingennus Urban Consulting

Rehabilitación Albergue Peregrinos de Enrique de La Rosa (PREAR)

Rehabilitación Casa Alonso de Sebastián Arquitectos

Rehabilitación Casa F Viv. Unifamiliar Aislada de Inma Ferreira

Rehabilitación Castillo de Peracense de Gobierno de Aragón

Rehabilitación Edificio Juzgados Zaragoza de Magen Arquitectos

Rehabilitación Estación Canfranc de Inngenus Urban Consulting

Rehabilitación Masía a Hotel Torre del Marques de J.M Sanz & F. De Marcos

Rehabilitación y Ampliación Sede Social de Maz de Sebastián Arquitectos

Rehabilitación y Reparación de Deficiencias Graves en Edificio de Viviendas de Arquipro

Restauración de la Catedral de Teruel de Gobierno de Aragón

  1. Mejor iniciativa pública en edificación

Albergue Peregrinos de Canfranc de Ayuntamiento de Canfranc

Casa Vecinal Arcosur Passivhaus de Zaragoza Vivienda

Construcción de las Pasarelas de Alquézar de Ayuntamiento de Alquézar

Cúpula Triangulada Parque de La Granja de Ayuntamiento de Zaragoza

Galería Tiro Armería de Ayuntamiento de Estercuel

Monitorización Cubierta Pabellón Príncipe Felipe de Ayuntamiento de Zaragoza

Nueva Estación de Ferrocarril en Canfranc (Huesca) de Suelo y Vivienda de Aragón

Patio Recreo Colegio Zuera de Ayuntamiento de Zuera

Rehabilitación Camino de Santiago a su paso por Ruesta de CHE y Gobierno de Aragón

Rehabilitación Enerphit Comisaría Pinseque de Ayuntamiento de Pinseque

Restauración Castillo Peracense de Gobierno de Aragón

  1. Mejor proyecto de innovación aplicado a edificación

Calidad Aire Interior Herramienta Pedagógica de Inbiot

Interactive Virtual Spaces de Imascono

Iluminación Navideña Zaragoza de Sebastián Arquitectos

Innovación Secado Humedad de Biodry

Life Zero Energy Mod de B+Haus

Materiales Innovadores Construcción de Grupo Terrafly

Implementación de la Metodología BIM en el Proyecto del Macro Complejo Agroalimentario de Bonarea en Épila de Atbim

Monitorización Cubierta Pabellón Príncipe Felipe de Eupla y Ayuntamiento de Zaragoza

Proyecto Prove de Atbim

Proyecto Robim de Itainnova

Showroom Calle Mayor de Metro 7

Sincronización Planificación y Estandarización de Grupo Lobe

Tecnología PRL Estrés Térmico de Cepyme

Vibrador Hormigón Boxel de Itainnova+Enarco

  1. Mejor dirección de ejecución de la obra

Albergue Peregrinos Canfranc de Enrique de la Rosa (PREAR)

Aulario Universidad de San Jorge de Luis Mingarro Montori (Idom)

Casa Margarita de Pablo Sebastián Franco (Sebastián Arquitectos)

Colegio Mayor la Anunciata de Alberto Portero

Conjunto Residencial Avenida Cataluña de Manuel Aparicio Palud

Consolidación Inmuebles Zona Camino Santiago a su paso por Ruesta de Pablo Sebastián Franco (Sebastián Arquitectos)

Edificio Candela de Juanjo Álvarez Lovaco

Hotel Innside Zaragoza by Meliá de Alberto Izquierdo Lambea (Ingennus)

IES Martina Bescós Cuarte de Gabriel Fraj

Nueva Estación de Canfranc de Mónica Tello (Ingennus)

Rehabilitación y Ampliación Sede MAZ de Carlos Ruiz Bazán

Residencia Madre de Dios de Adrián Zorraquino

Sede Atención Integral del Menor de José Ramón Diago

Compartir: