, director general de Fersa Bearings, y Eduardo Sanz, director general de Airtex, reflexionan en este vídeo acerca de la quiebra de Thomas Cook. Los directivos de estas empresas aragonesas vinculadas al sector de la automoción -la primera, referente en la fabricación de rodamientos; la segunda, líder mundial en bombas de agua y combustible- explican cómo la falta de adaptación al nuevo mundo digital ha sido el principal factor de la crisis de la empresa británica.
Para Andreu, la quiebra de Thomas Cook supone la caída de una empresa emblemática que mueve a millones de turistas por todo el mundo y «tiene causas complejas». Como razones internas menciona la «enorme deuda» y una «política de fusiones bastante poco acertada», pero como meollo de la cuestión pone sobre la mesa que «Thomas Cook no supo adaptarse digitalmente y su modelo de negocio quedó obsoleto». Algo que compartió Sanz, añadiendo que alrededor del 30% del sector ya se ha tranferido a nuevos actores que trabajan en Internet, como Booking.
Si tenemos en cuenta que Thomas Cook mueve en torno a tres millones y medio de turistas a España al año, el 4% del total de visitantes, esta quiebra supondrá «poner en riesgo 3.600 millones de euros de ingresos en el PIB», según Andreu. A este respecto, Sanz asegura que habrá muchos cierres de negocios a corto plazo, pero deja claro que a largo plazo otros operadores ocuparán ese hueco.
Ambos coinciden en que «en un mercado capitalista es muy difícil proteger sectores que están en un profundo cambio. Hay que intentar que las empresas tengan procesos estratégicos mirando al futuro para saberse adaptar», como explica Sanz. «Nos tenemos que plantear cómo generar nosotros esa disrupción, en lugar de buscar maneras de prevenir algo que evidentemente va a ocurrir», añade Andreu.
"Los marketplaces te sirven casi como canal de entrada dentro del mercado digital; es otro lugar para captar leads y clientes. Antes se definía todo como SEO o SEM, pero ahora si no estás en marketplace, simplemente no existes."
Sobre la importancia de construir equipos sólidos, honestos y comprometidos, que sepan afrontar las dificultades sin perder el rumbo, en DeuSens lo tienen claro: “Nosotros nunca dejamos un cadáver, siempre entregamos un proyecto del que podamos estar orgullosos”
Concepción Gimeno deja claro que el Justicia de Aragón aspira a ser mucho más que una institución histórica: quiere ser un instrumento vivo, imparcial, próximo y útil para la sociedad y la economía aragonesa.
La entidad cooperativa de crédito ha formalizado un 51% más de operaciones hipotecarias respecto al mismo periodo de 2024, consolidando su posición como uno de los actores más dinámicos del sector financiero aragonés.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".