, director general de Fersa Bearings, y Eduardo Sanz, director general de Airtex, reflexionan en este vídeo acerca la digitalización y el empleo. Los directivos de estas empresas aragonesas vinculadas al sector de la automoción -la primera, referente en la fabricación de rodamientos; la segunda, líder mundial en bombas de agua y combustible- abordan temas como la industria 4.0 y la necesidad de formación más tecnológica para los nuevos puestos de trabajao que serán los más demandados en los próximos años.
Para Andreu, el mercado laboral «va a ser muy diferente de aquí a 20 años. Van a desaparecer muchos puestos de trabajo y se van a crear también muchos empleos nuevos«, todo ello por la transformación digital. Para llevar a cabo esta revolución industrial, el directivo ve necesario un cambio en las competencias formativas. «Tenemos que flexibilizar la transición desde un modelo poco productivo como el que tenemos ahora en España hacia un modelo de mayor valor añadido. Poner trabas a una transformación digital que va a ocurrir inexorablemente no tiene sentido. Hay que adelantarse al futuro y crearlo», añade.
Sobre esto, Sanz insiste en que los nuevos puestos de trabajo van a ser más tecnológicos y van a sobrar los «puestos rutinarios». «Debería haber ya unos planes de estudio claros que permitan afrontar esta transformación«, asegura, porque en pocos años «va a haber una gran carencia de empleo tecnológico y un exceso de puestos de trabajo que ya no van a servir». Explica que hay muchos campos abiertos que evolucionan muy rápido, por lo que las decisiones deben tomarse para plazos más cortos y anima a subirse al carro de la digitalización porque es «el gran reto de España y de Europa para los próximos años en todos los órdenes de la vida».
"Los marketplaces te sirven casi como canal de entrada dentro del mercado digital; es otro lugar para captar leads y clientes. Antes se definía todo como SEO o SEM, pero ahora si no estás en marketplace, simplemente no existes."
Sobre la importancia de construir equipos sólidos, honestos y comprometidos, que sepan afrontar las dificultades sin perder el rumbo, en DeuSens lo tienen claro: “Nosotros nunca dejamos un cadáver, siempre entregamos un proyecto del que podamos estar orgullosos”
Concepción Gimeno deja claro que el Justicia de Aragón aspira a ser mucho más que una institución histórica: quiere ser un instrumento vivo, imparcial, próximo y útil para la sociedad y la economía aragonesa.
La entidad cooperativa de crédito ha formalizado un 51% más de operaciones hipotecarias respecto al mismo periodo de 2024, consolidando su posición como uno de los actores más dinámicos del sector financiero aragonés.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".