ActividadesAragónCulturaEntrevistasOtros serviciosTurismoVino a contar

Silvia Ramírez (AFA): «Nos encontramos en salud absoluta, hemos superado las cifras anteriores a pandemia»

silvia ramirez asociacion ferias aragonesas AFA en vino a contar de club cámara

La Asociación de Ferias Aragonesas (AFA) agrupa a las entidades organizadoras del 70% de las ferias y eventos que se realizan en nuestra Comunidad.

Silvia Ramírez, presidenta de AFA. da a conocer la importancia de la asociación y la relevancia de este sector de actividad en este ‘Vino a Contar’.

El papel de AFA y la situación actual del sector ferial aragonés

  • ¿Qué es lo que hace AFA y con qué objetivos se creó?

Respuesta: El objetivo principal de su creación fue poner en valor el sector ferial en Aragón, que es muy importante. Este año están inscritos en el listado de ferias de Aragón 124 eventos, que se celebran en 80 municipios de la comunidad.

Es un sector que mueve mucho a nivel económico y creemos que la asociación tiene que poner en valor este sector y fortalecerlo para que vaya desarrollándose cada vez más.

  • Después de la pandemia con las cancelaciones, ¿en qué momento estamos en el sector de las ferias en Aragón?

R: AFA hizo un estudio de los eventos feriales en Aragón en 2021 para compararlo con los datos previos. En 2021 casi alcanzamos las cifras pre pandemia y ahora ya nos encontramos en salud absoluta. Hemos superado las cifras anteriores a pandemia.

  • ¿Cuáles son las joyas de la corona? ¿Qué ferias son más grandes o tienen un mayor impacto en el territorio?

R: Las ferias más grandes son las de los municipios más grandes, lógicamente. De los 600 millones de euros que mueve el sector ferial en Aragón, casi 500 millones se los lleva Feria de Zaragoza.

Pero hay que tener en cuenta que en Aragón tenemos eventos feriales en 80 municipios, algunos de menos de 100 habitantes, y esto supone también una cohesión social y territorial. De esos 124 eventos que va a haber en 2024, casi 40 son en municipios de menos de mil habitantes. Y casi 20 serán en municipios de entre mil y tres mil habitantes. Solamente 14 eventos feriales son en poblaciones de más de cinco mil habitantes.

Desde AFA también nos estamos adaptando, incluida la cuota anual, para que a estos municipios más pequeños no les resulta muy gravoso ser socios de AFA y se animen a ello.

  • ¿Qué ventajas son las que tienen las organizaciones que se adhieren a la asociación?

R: Tenemos varios objetivos. El primero es ayudar a los eventos feriales, poniendo en su mano herramientas de gestión, de valoración y cuantificación del retorno después de la feria, etc. Es un tipo de recursos que un municipio pequeño no tiene.

También es muy importante la difusión, publicidad y campañas en redes sociales que realizamos, también mediante acuerdos con medios.

Otra ventaja es que los socios de AFA tienen más puntos para acceder a las subvenciones del Gobierno de Aragón. La Dirección General de Comercio, Ferias y Artesanía es algo que quiere impulsar mucho y nos ha concedido esa petición de obtener puntos por pertenecer a la asociación. Y luego en formación, la cual se organiza desde Cámara de Comercio, debido a que somos miembros del Club Cámara, y está orientada a la organización de eventos.

Formato patrocinado por Digital Hand Made con la colaboración de Grupo Piquer y Onda Cero.

Compartir: