ResonanDo en Ti y cómo potenciar el desarrollo a través de la música

- «La educación musical desde la intervención temprana favorece el desarrollo infantil porque tiene esa capacidad de activar conexiones neuronales y favorecer el desarrollo del niño»
ResonanDo en Ti es una empresa compuesta por Beatriz Boudet y Ana Bolea que abarca tanto el ámbito del aprendizaje musical como el campo de la musicoterapia aplicada a diversos colectivos y personas.
ResonanDo en Ti: conectando con la dimensión física y emocional a través de la música
Resonando en Ti nace de la amistad y colaboración profesional entre Beatriz Boudet y Ana Bolea. El proyecto abarca tanto el ámbito del aprendizaje musical, con especial énfasis en el piano y el lenguaje musical, como el campo de la musicoterapia aplicada a diversos grupos. Y es que, la música permite conectar con la dimensión física y emocional de las personas.
La música desempeña un papel fundamental en la educación integral de la persona, potenciando y mejorando el desarrollo evolutivo del niño, influyendo en aspectos como la creatividad, el pensamiento abstracto y la sensibilidad.
Por esta razón, las clases de piano y lenguaje musical de Resonando en Ti están abiertas a todos los alumnos sin distinción alguna. De esta manera, adaptan el método de enseñanza y el material pedagógico de manera individualizada en cada caso.
La musicoterapia, por su parte, se centra en abordar las necesidades del paciente mediante el uso de la música para establecer objetivos terapéuticos. Establecida como una forma de terapia complementaria y de refuerzo, utiliza elementos musicales tales como el ritmo, vinculado a la función físico-motriz; la melodía, asociada al ámbito emocional; y la armonía, relacionada con funciones cognitivas como la atención, la memoria y el lenguaje.
Desde Resonando en Ti trasladan la musicoterapia a un amplio número de personas y colectivos, aplicándola en la etapa prenatal y la infancia y también en adultos. Además, también la llevan cabo con personas con discapacidades físicas o mentales y mediante sesiones inclusivas con personas que necesitan educación especial.
Los beneficios de la música y sus diversas aplicaciones
Pregunta: ¿Qué beneficios tiene la música en el plano mental y físico?
Respuesta: Hay evidencias científicas de que es una disciplina que consigue activar de manera simultánea casi todas las áreas del cerebro. Tenemos resultados a nivel neurológico como pueden ser favorecer las funciones ejecutivas de atención y memoria, y también unos resultados fantásticos a nivel motor para ayudar a la motricidad gruesa y fina.
La música es el lenguaje de las emociones, a nivel socioafectivo también tiene una intervención muy potente así como en cuanto a comunicación y lenguaje.
P: ¿A qué colectivos puede beneficiar la musicoterapia?
R: Se puede aplicar a muchos colectivos y en todas las edades. Trabajamos con niños, jóvenes y adultos y va dirigido especialmente a aquellas personas que puedan tener algún tipo de trastorno o dificultad física o intelectual. También se utiliza con personas mayores que puedan padecer algún trastorno, como la demencia senil o alzehimer.
Tenemos mucha experiencia con personas con trastorno del espectro autista porque la música es un medio de comunicación muy potente y no verbal. Además, en muchos casos tienen altas capacidades musicales.
P: ¿Se tendría que aplicar la educación musical en edades tempranas?
R: La educación musical desde la intervención temprana favorece el desarrollo infantil porque tiene esa capacidad de activar conexiones neuronales y favorecer el desarrollo del niño. Ya está comprobado de manera científica que el cerebro de los músicos está más desarrollado que el de alguien que no lo es, especialmente con áreas como el cuerpo calloso.