
Carmen Urbano
Querqus
De La Crème: reúne a lo 'mejor de lo mejor'
"Participar en la economía circular mejora la competitividad. Y también te da una marca de empresa muy importante."
Frente a un modelo lineal basado en el «usar y tirar», la reutilización y el reciclaje abren la puerta a nuevas formas de generar valor en el sector de los envases industriales y comerciales, reduciendo costes operativos, minimizando el impacto ambiental y aumentando la trazabilidad y transparencia de las operaciones de las empresas.
En este De La Crème del Club Cámara ponemos el foco en la economía circular y, más concretamente, en las oportunidades del reciclado y reutilización de los envases para la empresa aragonesa. Un encuentro que fue moderado por Carmen Urbano, CEO de Grupo Querqus.
Javier Vicente (DENOX): Los productos que tienen múltiples usos siempre aportan mayor calidad, ya que tienen una vida más larga y eso también conlleva que estén mejor pensados en cuanto a su transporte y almacenaje.
Nuria López (SAEQSA): Ha costado esfuerzo económico y pedagógico, ya que es algo que también nuestros clientes tienen que valorar al ser el envase en el que suministramos sus productos para que puedan ser reutilizados.
Raúl Requena (BonÁrea): Tenemos un modelo de integración vertical completo. Vamos del campo a la mesa sin intermediarios y garantizamos la eficiencia de los recursos que gestionamos.
Juan Valle (Megablok): La reutilización es algo que genera negocio alrededor de muchas empresas que vuelven a poner en el mercado esta tipología de envases.
Fernando Martín (Profand Zaragoza): Cuando reutilizamos materiales conseguimos reducir las compras de esos materiales, pero también la gestión de los residuos. Cuanto más tiempo tenemos los materiales dentro de la economía, conseguimos reducir su uso y reducir la dependencia de esas fuentes de recursos naturales.
Amagoia Montes (Industrias Relax): La economía circular es un modelo de negocio, de producción y de consumo responsable. Por lo tanto, impacta en todas las áreas de una empresa. Influye en cómo diseñamos el producto, qué materiales utilizamos, cómo nos aprovisionamos, cómo producimos, etc.
Beatriz Martínez (Adiego Hermanos): Participar en la economía circular mejora la competitividad. Te adaptas más rápido a la legalidad que marca Europa y a los nuevos requerimientos. Y también te da una marca de empresa muy importante.
Javier Barco (Cartonajes Barco): Afecta integralmente: a los costes, de una manera clara y evidente, a la logística, a la operatividad, etc. Toca de manera transversal a todas las partes de la empresa.
J. Vicente: Como empresa, estamos instalando placas solares para autoconsumo y sistemas de refrigeración con ciclo cerrado para reducir el consumo de agua. Además, diseñamos el producto para maximizar el número de unidades por palet, haciendo un transporte más eficiente. Y, por supuesto, una máxima eficiencia en la producción, utilizando maquinaria de última generación.
F. Martín: A través de las acciones dentro de la economía circular generamos mayor competitividad y una mayor eficiencia en los procesos.
J. Valle: Afecta al negocio en su conjunto. De hecho, en Megablok utilizamos la sostenibilidad como hilo conductor de toda la estrategia de negocio. Bien es cierto que enfocamos la sostenibilidad más allá de lo ambiental, incluyendo ese ámbito social y económico.
N. López: El plástico se lleva todas las miradas porque, por sus características, se utiliza en todos los sectores que conocemos, además de a nivel doméstico y comercial. Creo que hemos hecho un abuso del mismo debido a la utilización de los envases de plástico de un sólo uso, de tal forma que el uso ha superado a la capacidad de gestión.
A. Montes: El plástico es el centro de atención de todas las nuevas leyes que están saliendo, a pesar de que su forma de reciclaje está muy desarrollada y mantiene muy bien sus características. Pero sólo reciclamos el 25% del plástico que ponemos en el mercado. Es muy poco, y contiene sustancias tóxicas que perduran en el entorno y en el tiempo.
J. Vicente: No todos los plásticos son iguales. Hay infinidad de tipos. El plástico de inyección, que es en el que nos dedicamos en Denox, es un material estable con una vida útil larguísima y al final de ésta es 100% reciclable de una manera eficiente y económica, algo que muy pocos materiales lo pueden decir.
F. Martín: Cuando hablamos del plástico debemos diferenciar aquellos de un sólo uso, multicapa y difícilmente diferenciables, de los PET, que tienen una reciclabilidad infinita.
N. López: Ya está afectando. La RAP ha hecho que asumamos responsabilidades que antes considerábamos que no eran nuestras.
J. Valle: Va a significar una oportunidad de negocio para muchas empresas y, a su vez, también va a ser una oportunidad para algunas empresas a la hora de diferenciarnos.
A. Montes: Hasta hoy en día, la responsabilidad del productor acababa cuando el producto salía de tus instalaciones. Ahora, la responsabilidad termina cuando acaba el ciclo de vida útil del producto.
J. Barco: Nosotros vamos muy por delante. Creo que la pregunta correcta es dónde está Europa respecto al mundo. Europa cree que puede salvar el planeta ella sola. O la normativa medioambiental se consensua con las zonas geográficas en las que tiene incidencia, o Europa estará perdiendo competitividad, puestos de trabajo y sectores de economía.
B. Martínez: Estamos creciendo. Hace veinticinco años se trabajan con legislación europea, ya que sólo existían decretos en los 80s y 90s. Europa marca ahora mucha legislación y España la adapta, pero vamos más despacio de lo que nos gustaría. Tenemos que ir creciendo en esta línea de los objetivos de Europa de 2025 y 2030.
R. Requena: La regulación estatal ha adoptado una postura proactiva. Es más ambiciosa que la regulación comunitaria, aunque es cierto que es necesaria una armonización. Como desafíos, hay que desarrollar una infraestructura necesaria para la cumplimentación de los objetivos e incentivar la innovación empresarial para que no se perciba como una carga.
El ‘De La Crème’ contó con la participación de Coloriuris, patrocinadores de este formato y empresa encargada de «certificar lo que ocurre en internet».