Nicolás Guillén (ETUZ): «Tenemos que romper el lastre de Zaragoza como ciudad de paso»
- Aragón recibió durante el 2022 un total de 7.464.760 visitantes a lo largo del año, siendo el destino del 4’4% de los españoles
Doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza, Nicolás Guillén es director y docente de la Escuela de Turismo Universitaria de Zaragoza y cuenta con una dilatada carrera docente e investigadora con más de setenta publicaciones en temas como las políticas de vivienda, turismo, economía circular y colaborativa, medioambiente, transporte y administración local.
Nicolás Guillén nos cuenta en esta ‘Mesa Abierta‘ los orígenes de la Escuela de Turismo Universitaria de Zaragoza, la formación que imparten en ella y el peso del sector turístico en Aragón y España.
La Escuela de Turismo Universitaria de Zaragoza (ETUZ): una institución única en nuestra Comunidad
El origen de la actual Escuela de Turismo Universitaria de Zaragoza (ETUZ) se remonta al año 1963 con su fundación de la mano de Fernando Casamayor. No obstante, desde mediados de los años 70 coexistieron dos instituciones educativas en el ámbito turístico, la de Aragón y la de Salduba, uniéndose de manera definitiva en 1998. Es entonces cuando nace ETUZ como la conocemos hoy en día, adscribiéndose un año más tarde a la Universidad de Zaragoza.
Debido a esta adscripción, el acceso al grado es idéntico al que se realiza para una carrera universitaria de la Universidad de Zaragoza. La Escuela de Turismo de Zaragoza posee un único grado formativo, con un componente transversal importante donde forman a los alumnos en diferentes áreas a lo largo de los 4 años de duración.
A este respecto, Guillén apunta al progresivo cambio del perfil de los estudiantes que están ingresando en los últimos años. De un alumno que venía por recomendación de amigos y familiares, la figura actual viene dada por amantes de la cultura, los viajes y las ganas de conocer mundo. Elementos que habitualmente vienen acompañados por un fuerte componente empresarial y un pensamiento orientado al mercado laboral y las posibilidades que ofrece el sector turístico.
El sector turístico en Aragón desde la visión de Nicolás Guillén
Aragón no se encuentra entre las grandes potencias turísticas de España, donde han primado históricamente los destinos de costa y playa. No obstante, nuestra región cuenta con puntos de máximo interés y un binomio muy atractivo para los visitantes. Entre ellos, un turismo más clásico para aquellos que se decantan por una cultura de interior donde las catedrales, iglesias y elementos culturales ganan un gran peso en las rutas que los viajeros realizan por nuestras capitales de provincia.
Combinado con esto, el turismo de naturaleza también juega un papel clave en Aragón. Además, a raíz de la pandemia se ha visto potenciado gracias a miles de personas deseosas de alejarse de las ciudades y conectar con el medio ambiente. Todo esto y mucho más se ha visto reflejado en el PAET, el Plan Aragonés de Estrategia Turística, el cual realizó ETUZ gracias a la confianza depositada en la escuela por parte del Gobierno de Aragón.
Guillén pone el foco también en todo lo que aporta el turismo rural, que no ha dejado de crecer en la última década, en la región. Afirma, «genera un gran número de empleos, en muchos pueblos la gran mayoría viven única y exclusivamente del turismo«.
La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo.