Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
El zaragozano Juan Gasca, cofundador de Thinkers Co., pasó por la mesa abierta de Redacción Club para hablar sobre diseño aplicado a innovación empresarial.
Juan Gasca, de Thinkers Co. Fotos. Arturo Gascón.
“Democratizamos la innovación”. Este es el lema con el que se presenta Thinkers Co., la agencia de diseño y transformación empresarial fundada por Rafael Zaragozá y Juan Gasca. Este último asistió a la mesa abierta de Redacción Club, el formato de entrevistas patrocinado por Kalibo Correduría de Seguros, para relatar cómo han conseguido dar forma a un servicio que aplica los principios del diseño a la innovación en la organización y procesos de empresas y organizaciones.
La trayectoria del zaragozano Juan Gasca, ingeniero industrial de formación, se unió a la de su socio cuando ambos coincidieron en un máster en Valencia. Su primer proyecto conjunto fue La Mamba, una firma de diseño de mobiliario que todavía continúa en marcha, pero que ellos dejaron atrás para emprender nuevos derroteros. Así, tras pasar por Alemania, donde Gasca se formó en Desing Thinking y trabajó para Mercedes Benz, pusieron en marcha nuevos procesos emprendedores… “Aquellos trabajos nos llevaron a aplicar el diseño al mundo empresarial; en lugar de diseñar cosas, diseñaríamos organizaciones y procesos”. Una filosofía que plasmaron en su exitoso libro Desingpedia. La apuesta les salió bien: entre sus clientes se cuentan grandes compañías como Repsol, Siemens, Gas Natural, Ibercaja, Banco Santander…
“Las compañías tienen que rediseñarse de arriba a abajo para hacer frente a un entorno de competencia global, donde las líneas sectoriales se difuminan y el cliente tiene más información que nunca, lo que exige ofrecerle más valor en tus productos y servicios”, apunta Gasca. Como ejemplo de las nuevas realidades, cita el caso de Mercedes Benz: “Ya no se dedican a la automoción, su campo ahora es la movilidad: se están adaptando a los nuevos usos sociales del coche”. Así, “innovar es crear valor para tu cliente; si no lo haces, el mercado te expulsa por un proceso de selección natural”.
¿Están las empresas preparadas para adaptarse a este nuevo marco? “No, y esto supone una oportunidad para las pequeñas organizaciones, porque son más dúctiles para rediseñarse en un corto periodo de tiempo, mientras que para las grandes supone romper con sus dinámicas de forma radical”, opina Gasca. La clave está en “trabajar por proyectos”, fomentando los “espacios de colaboración transversales”.
Juan Gasca, de Thinkers Co. Fotos: Arturo Gascón.
¿Cómo se han de aplicar estos cambios? Gasca recurre a la analogía: “Cuando tienes un hijo, no te queda otra que hacer reformas en tu casa. Para eso, tienes que conocer su estructura, saber cuáles son los tabiques que puedes mover y cuáles son paredes maestras que hay que respetar. En una empresa, no se pueden copiar modelos de innovación tal cual, hay que ver lo que se puede aplicar en tu caso, y si no sabes cómo hacerlo, pedir ayuda externa. Y hay que asumir que esa reforma, igual que las obras de una casa, supone un esfuerzo”.
No es innovación todo lo que reluce: “Se asocia a hacer algo diferente, nuevo, creativo… y a veces se plantean cosas vacías de contenido. Para mí innovar es crear valor, no es necesariamente hacer algo nuevo”, afirma Gasca. “El mayor error que comenten muchos líderes en innovación es el denominado ‘síndrome Gollum’: tener un tesoro y ocultarlo. Esto no quiere decir que haya que hacer públicos todos tus proyectos, pero sí por lo menos contarlos, porque cuanto antes lo muestres, antes sabrás si hay interés por ello. La clave es probar pronto y rápido. Qué más da si te copian: tu estado actual no es una meta, sino un paso más en tu evolución al futuro”.
Y ante todo, mucha calma… “Hay que estar atento a las tendencias, pero antes de sumarse hay que pensar cómo y por qué te subes, incluso si vale la pena subirte”, concluye Gasca.
"Los marketplaces te sirven casi como canal de entrada dentro del mercado digital; es otro lugar para captar leads y clientes. Antes se definía todo como SEO o SEM, pero ahora si no estás en marketplace, simplemente no existes."
Sobre la importancia de construir equipos sólidos, honestos y comprometidos, que sepan afrontar las dificultades sin perder el rumbo, en DeuSens lo tienen claro: “Nosotros nunca dejamos un cadáver, siempre entregamos un proyecto del que podamos estar orgullosos”
Concepción Gimeno deja claro que el Justicia de Aragón aspira a ser mucho más que una institución histórica: quiere ser un instrumento vivo, imparcial, próximo y útil para la sociedad y la economía aragonesa.
La entidad cooperativa de crédito ha formalizado un 51% más de operaciones hipotecarias respecto al mismo periodo de 2024, consolidando su posición como uno de los actores más dinámicos del sector financiero aragonés.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".