Empresa ClubNoticiasNoticias socios

Idom: El aulario de la Universidad Bambey en Senegal, un buen ejemplo de arquitectura sostenible

  • La obra recibió el primer premio de la XIV bienal española de arquitectura y urbanismo en 2018, y en 2019 el primer premio de la fundación Aga Khan, considerado como el premio internacional más prestigioso en el campo de la arquitectura.

En Senegal la sombra y el agua lo son todo. Este proyecto de aulario, primo-hermano de otro en Gastón Berger, San Luis, desarrollado por IDOM por encargo del Ministerio de Educación y el Banco Mundial, pretende responder a este contexto como la máquina perfecta, bella en su eficiencia y sin motor.

Plantearon el diseño desde la sección, dotando al edificio de una gran cubierta doble y una gran celosía de fachada sur, un escudo en forma de “L” tumbada, que evita la radiación solar directa, pero es permeable al aire. Este escudo crea un efecto Venturi generando un flujo de aire constante entre envolvente y aulas reduciendo la temperatura interior en 10-15ºC frente a los habituales 40-45ºC en el exterior.

El edificio es constructivamente sencillo, adecuado a las posibilidades del lugar: bloques de hormigón construidos a pie de obra revestidos con mortero y vigas de acero de celosía; repetitivo, con un solo tipo de ventana; largo, creando una referencia visual, y artesanal: la fabricación de los 20.000 bloques de la celosía dió empleo a más de cien obreros de Bambey durante 6 meses.  Para resolver el problema de ausencia de redes de saneamiento y de pluviales, incorporamos unas balsas vegetalizadas de infiltración que recogen el agua de lluvia, a modo de meandro natural, integradas en el paisaje, favoreciendo las condiciones de desarrollo natural de vegetación autóctona. Un sistema de depuración mediante fangos activados permite la depuración de aguas saneamiento, que una vez depuradas se vierten a las mismas balsas.

Además de los premios mencionados, también fue premiado por el Colegio de Arquitectos Vasco Navarro, en 2019, por el Word Architectural Festival y los premios WAN (World Architectural News). Ha sido publicada en medios digitales y revistas, tales como Archidaily, Detail, Tectónica, Arquitectura Viva, entre otros.

Más información en este artículoy vídeo

Compartir: