Empresas con valores: impacto social, identidad aragonesa y unos resultados que van más allá de lo económico

- «La sociedad está cambiando a un ritmo aceleradísimo, y las empresas tenemos que proyectar valores de mucha responsabilidad»
-
Vinculados al río Ebro: el símbolo vivo de Zaragoza que une y divide la ciudad
Una empresa con valores es aquella que crece de manera ética, equitativa y sostenible. Su éxito empresarial no sólo depende del volumen de sus ventas y el registro de sus beneficios, sino que también pone en valor aquello que promueve y la manera en que lo transmite a la sociedad, produciendo siempre un impacto positivo en ella.
En este «De La Crème» conocemos a directivos y empresarios de compañías que ponen el foco en los valores y en la contribución que realizan con la sociedad.
Aterrizando los valores: la repercusión social de las empresas
- ¿Qué impacto deseáis generar en la sociedad con vuestras iniciativas? ¿Cómo se alinean con los valores de tu empresa?
Ignacio Iraburu (Tranvías de Zaragoza): El impacto siempre es muy importante. Tranvías de Zaragoza tenemos cada día, de lunes a domingo, más de 100.000 usuarios. El tranvía es un vehículo cultural muy implicado con iniciativas, como las que realizamos con el Ayuntamiento de Zaragoza. También está el Zaragoza Florece o el Festival Rasmia de poesía dentro del tranvía, además del Festival Asalto, donde casi 70 autores han vinilado nuestras paradas con diferentes temas.
César Fernández (ARPA EMC): Queremos generar un impacto en la sociedad a través de soluciones que sean eficientes energéticamente, algo muy importante ahora en el ámbito de la sostenibilidad. Facilitamos el alojamiento, la alimentación y la vida en zonas deslocalizadas y con mucha despoblación.
Loli Requelme (Grupo LmssLM): La ética, la gestión responsable o la filosofía Kaizen son algo fundamental. Hoy en día se está oyendo mucho el tema de la «chiflación». Es el mantenimiento del precio pero bajando la calidad, y es algo que no cabe en nuestra cabeza.
- ¿Cómo trasladáis ese impacto positivo a las personas que conforman vuestra empresa? ¿Es algo que identificáis a la hora de la selección del talento?
Raúl Millán (Grupo San Valero): Sí, siempre. Nosotros tenemos que identificar que nuestros valores están alineados con las personas que integramos en la organización. Cuando hablamos de responsabilidad y compromiso social son dos aspectos que tenemos muy interiorizados en nuestro ADN. Sensibilizamos mucho al personal sobre la calidad, la excelencia, la igualdad, la sostenibilidad, etc.
José Manuel Corujo (Adiego Hermanos): Con todos los empleados de la empresa tenemos un paquete de acciones, como la ayuda escolar para sus hijos, premios de fin de carrera o pluses que premian el no tener absentismo. Es algo que hacemos del primer al último empleado de la compañía. También tenemos muchas actividades deportivas conjuntas, promocionadas pero también patrocinadas, y actividades muy vinculadas a la orientación de la empresa, como las plantaciones de árboles.
Crecimiento empresarial y compromiso social: ¿compatibles?
- ¿Es compatible la rentabilidad económica con la promoción de los valores? ¿Puede ser algo que la potencie?
C. Fernández: Por supuesto. Aunque de primeras haya dudas, estamos convencidos que generar soluciones eficientes y sostenibles lo que hace es obligarte a desarrollar mejores productos. Ahora estamos incorporando ecodiseño y economía circular, algo fundamental. Hay clientes de alto nivel que ya te lo piden o que lo valoran especialmente, pero, en unos años, va a ser inevitable para todos.
J. M. Corujo: Estamos en 2025, creer lo contrario es un gran error. La empresa tiene que tener unos valores, un objetivo y una proyección. Cuando todo esto se alinea, los números salen.
- ¿Cuáles son las últimas iniciativas que habéis puesto en marcha y cómo medís el impacto social que tienen?
Identidad territorial y cuestión generacional: impacto y transformación en las empresas
- ¿Estamos viviendo una crisis o un cambio de valores en la sociedad? ¿Cómo está influyendo en las distintas generaciones de vuestra empresa?
I. Iraburu: Creo que estamos viviendo un cambio, no una crisis. La sociedad está cambiando a un ritmo aceleradísimo, y las empresas tenemos que proyectar valores de mucha responsabilidad. Hacemos formación en seguridad vial, que ya hemos llegado a más de 25.000 alumnos de escuelas de Zaragoza.
R. Millán: Las nuevas generaciones están proponiendo un cambio. Soy defensor de que la mezcla de gente y espíritu joven con personas con cierta experiencia es muy positiva. En nuestro caso, estamos innovando constantemente en las metodologías docentes y tenemos que estar a la vanguardia de la formación. Tenemos que adaptar las cosas que funcionan bien a nuestro entorno y territorio para que los alumnos tengan el máximo porcentaje de empleabilidad posible.
- Valores y territorio, ¿la identidad territorial aragonesa influye en los valores de tu empresa?
J. M. Corujo: Totalmente. Somos aragoneses 100%. Creo en los valores de esta tierra y estos valores están totalmente impregnados en Adiego Hermanos. Desde Aragón al resto del mundo. Vendemos a más de 35 países, pero con el cachirulo puesto.
L. Requelme: Sí, y creo que a los aragoneses se nos da muy bien acoger a aquellos que vienen a nuestra tierra. Somos muy honestos y firmes en lo que creemos, y lo llevamos hasta las últimas consecuencias.
I. Iraburu: Damos respuestas muy profesionales en el ámbito de la movilidad. El proyecto ha resultado un éxito con mucha repercusión internacional. Y creo que es algo muy positivo para Zaragoza y Aragón.
El ‘De La Crème’ contó con la participación de Coloriuris, patrocinadores de este formato y empresa encargada de «certificar lo que ocurre en internet».