Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado
Toldos Lucas es el ejemplo perfecto de que la autenticidad, el trabajo bien hecho y el compromiso con las personas siguen siendo una combinación ganadora.
Casi 60 años de trayectoria y especialización en sistemas de protección solar son los que tiene Toldos Lucas, una empresa familiar aragonesa presente en miles de hogares, espacios comunes y empresas de nuestra Comunidad.
Perfeccionista y comprometido con la empresa, Diego Díaz es actualmente el CEO de Toldos Lucas. En esta Mesa Abierta del Club Cámara analizamos la innovación en el sector, la importancia de los materiales sostenibles y cómo la compañía se ha adaptado a las necesidades del mercado y los desafíos de la estacionalidad, además de profundizar en el perfil personal y profesional de su director general.
El valor de ser empresa familiar y los pilares en la vida de Diego Díaz
Toldos Lucas ha sabido transformar el toldo en símbolo de confort, diseño y servicio. De manera honesta y cercana, Díaz analiza lo que ha sido a lo largo de todos estos años la compañía: “La imagen que tiene la empresa de cara al exterior es buena porque se han hecho las cosas bien desde el principio”. Así, profundamente agradecido al legado que han dejado su abuelo y su padre desde que fundaron la compañía en 1968, señala que mantener esa reputación es, para él, una “responsabilidad diaria” y, a la vez, el mayor motor del compromiso que comparte con su hermano Juan Ignacio, director comercial de Toldos Lucas.
En lo personal, familia, fútbol y su pueblo natal, Pastriz, son los tres grandes pilares que rigen la vida del director general de Toldos Lucas. Unos elementos que, como explica, son inseparables de su manera de liderar. “Somos una empresa familiar no solo por la estructura, sino por cómo entendemos las relaciones, el compromiso y la cercanía”, comenta.
Curiosamente, Díaz lleva la implicación personal también al terreno deportivo. Y es que, actualmente, es ahora presidente del club de fútbol sala de Pastriz, donde previamente fue jugador y entrenador. “Es mi vía de escape, pero también otra forma de gestionar, de implicarme”, señala, mostrando también su perfeccionismo a la hora de afrontar todos los proyectos que se le ponen por delante.
Vocación artesanal e innovación para sobrevivir a un sector estacional
Aunque en sus orígenes fue el toldo el producto principal de esta empresa familiar, el catálogo de Toldos Lucas ha crecido ampliamente con el paso de los años. Todo ello fabricado a medida en sus instalaciones, y siempre con un trato directo y personalizado. “Nosotros no vendemos un producto estándar. Vamos a casa del cliente, medimos, asesoramos y, luego, fabricamos e instalamos”, afirma. Una filosofía que también se traslada a sus distribuidores, presentes en 16 localidades y que cuentan con prioridad logística en momentos de máxima demanda.
No obstante, a lo largo de todos estos años, en Toldos Lucas han tenido que hacer frente a un importante reto: la estacionalidad del sector. “No podíamos permitirnos perder personal formado durante el invierno. Así que desarrollamos nuevas líneas de negocio que nos permiten trabajar todo el año”, señala.
Para compensar la caída de actividad en los meses de menos demanda, Toldos Lucas ha venido diversificando sus líneas de negocio en los últimos. Entre otros, cuentan con una división industrial con productos como lonas para transporte, cortinas para separar espacios en industrias o fundas para evaporativos, los cuales funcionan todo el año.
Otro paso clave del negocio fue el rediseño de su imagen corporativa y la apertura de su tienda boutique en la calle Santander. “La boutique del toldo”, como la llaman ellos. Una reinvención total que atrajo elogios del sector. “Queríamos transmitir modernidad sin perder nuestras raíces. Al principio la gente pensaba que era una cafetería”, bromea.
Respecto a la evolución del sector del sector, más allá del cuidado por el diseño y la estética, Toldos Lucas ha incorporado materiales innovadores como tejidos con propiedades descontaminantes, sistemas domóticos para automatizar toldos y sensores climáticos. “Todo se integra ya en el ecosistema de la vivienda inteligente. Y lo próximo son las placas solares integradas en las lonas”, anticipa.
La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo.
Con un enfoque orientado al rendimiento máximo de las instalaciones, la política empresarial de Torres Oficinas se basa en un principio fundamental: proporcionar los mejores servicios para asegurar la plena satisfacción de sus clientes.
En 2025, el grupo abrirá 33 nuevos restaurantes bajo sus tres enseñas: La Mafia se sienta a la mesa, Ditaly y La Boutique Trattoria Viajera
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".