Este nuevo formato identifica a lo mejor de la empresa zaragozana
En nuestra sección ‘De la Crème’, donde directivos de élite estrechan lazos y comparten su conocimiento sobre una disciplina en la que destacan, nos situamos en la frontera entre los difusos límites de la industria cultural. Abordamos cómo y hasta qué punto la cultura es influyente en las empresas.
Para esta sesión, la gestora cultural Manuela Adamo seleccionó a aquellos que mejor representan el paradigma cultural en las empresas: Vicky Calavia, gestora cultural y documentalista; Carlos Gacías, director en SinPalabras Creativos; María López Insausti, gerente en el Teatro de las Esquinas; Fernando Sainz, gerente en moda, logística y productividad; Juan Barbacil, director de Barbacil Comunicación; y Marga Moreno, responsable de comunicación y márketing en Mercazaragoza. La sesión se llevó a cabo en el Teatro Principal de Zaragoza.
“Cultura es un término muy amplio que abarca la cultura de un pueblo” asegura López Isausti. López considera que la cultura artística la crean aquellas “personas elegidas” a partir de la construcción de relatos sobre la actualidad y el futuro. Nos cuenta que en el Teatro de las Esquinas ofrecen programación cultural para todo tipo de público.
Vicky Calavia coincide en la importancia del relato como mensaje a la hora de transmitir cultura. “El relato al final, es lo que crea emoción, lo que educa y lo que llega”, afirma Calavia. Y es que para la documentalista, es a través de la educación y del contenido de los documentales cómo se hace llegar la cultura.
Por su parte, Sainz nos ofrece una perspectiva de la cultura desde el mundo de la moda. Considera que existen dos perfiles talentosos y creativos; ya sean los que utilizan la moda como modo de expresión como aquellos que generan tendencia. Su objetivo es ayudar a estos perfiles: “Intentamos dar voz a las personas con talento a nivel de creación”.
En Mercazaragoza, la misión es abastecer a Zaragoza y Aragón de manera segura con alimentos de calidad. Moreno asegura que la cultura es un hecho inherente en los mercados: “Los mercados son parte de la cultura de las ciudades, y los mercados existen desde que la humanidad existe”.
Carlos Gacías nos explica que el mundo de la publicidad está ligado al mundo de la cultura a través de los elementos que incorporan en sus mensajes. La música y las artes plásticas son comunes: “Todo ello conforma el mensaje que queremos transmitir”.
Por otro lado, Juan Barbacil nos acompaña después de su visita a Alcañiz, donde se celebró el congreso de periodismo cultural. En cuanto a la gastronomía, lo tiene claro: “Yo creo que sí, que la gastronomía es cultura como no podía ser de otra manera, y que hasta cierto punto puede ser un arte”. Sin embargo, en cuanto a la cultura en otros medios como el audiovisual, el cine o la digitalización, asegura que es algo complejo de analizar.
Barbacil afirma que en este encuentro surgieron visiones muy interesantes, con la posibilidad de llegar a un acuerdo sobre el tema, algo “harto difícil, porque lo mejor es no llegar nunca a ninguna conclusión”.
En un mercado tan competitivo como el actual, diferenciarse juega un papel fundamental para marcas y empresas a la hora de fidelizar a su público y generar valor en torno a sus productos.
Con esta certificación, Carreras Grupo Logístico reafirma su liderazgo en el sector y su apuesta por una logística responsable, innovadora y centrada en las personas.
"Tenemos una oportunidad de subirnos al tren de la digitalización para mejorar la innovación y la competitividad de nuestras de empresas"
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".