, presidente de la Comisión de Economía de Cámara Zaragoza, prosigue la serie de entrevistas con personalidades relevantes del sector económico en Aragón, con el objetivo de arrojar luz sobre aquellas cuestiones de actualidad que pueden afectar a las empresas aragonesas. En este segundo encuentro conversa con Vicente Salas, catedrático en Organización de Empresas de la Universidad de Zaragoza, quien analiza las características del tejido empresarial español. Aquí se ofrece la primera parte de la entrevista.
Vicente Salas señala que, en comparación con Europa, «las empresas españolas puntúan mal en Investigación y Desarrollo, mientras que puntúan bien en internacionalización y exportación». Sin embargo, la diferencia más significativa está en el tamaño, aspecto en el que España sale mal parada. Así, «del millón y medio de empresas en España con asalariados, solo el 0,7% tiene más de 50 trabajadores, mientras que en Alemania ese porcentaje es del 3%». Esto tiene consecuencias en la productividad general, porque «las productividades medias de las pymes españolas están por debajo de las del resto de Europa, mientras que en la comparación entre grandes empresas apenas se notan diferencias».
Para Salas, hay tres factores que explican estas diferencias: «la estructura productiva», esto es, que en España pesan más las empresas de servicios, que tienen un menor tamaño que las manufacturas; «los costes externos por crecer», relacionados con las regulaciones específicas que afectan a empresas de más de 50 trabajadores; y «los costes internos por crecer», que son los que acarrean el salto a una estructura más grande, porque «crecer supone un cambio global que no todas las empresas están preparadas para afrontar».
"Los marketplaces te sirven casi como canal de entrada dentro del mercado digital; es otro lugar para captar leads y clientes. Antes se definía todo como SEO o SEM, pero ahora si no estás en marketplace, simplemente no existes."
Sobre la importancia de construir equipos sólidos, honestos y comprometidos, que sepan afrontar las dificultades sin perder el rumbo, en DeuSens lo tienen claro: “Nosotros nunca dejamos un cadáver, siempre entregamos un proyecto del que podamos estar orgullosos”
Concepción Gimeno deja claro que el Justicia de Aragón aspira a ser mucho más que una institución histórica: quiere ser un instrumento vivo, imparcial, próximo y útil para la sociedad y la economía aragonesa.
La entidad cooperativa de crédito ha formalizado un 51% más de operaciones hipotecarias respecto al mismo periodo de 2024, consolidando su posición como uno de los actores más dinámicos del sector financiero aragonés.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".