CANAL EXPOSITIVO | Un proyecto para impulsar el emprendimiento tecnológico en el medio rural
- Los creadores de B-rutal han recorrido 1.000 kilómetros por 90 localidades oscenses y han logrado el patrocinio de empresas como Taisi y Wegmann Automotive
Las empresas Taisi y Wegmann Automotive Ibérica promovieron un Canal Expositivo en el espacio de Redacción para contarnos el proyecto que patrocinan, B-rutal, y sus desarrolladores, Pedro García y Marcos Rupérez, fueron los protagonistas de este formato. Dos emprendedores aragoneses que se han puesto como objetivo impulsar el emprendimiento tecnológico en el medio rural realizando una ruta de 1.000 kilómetros y 30 días por las zonas más despobladas de la provincia de Huesca. Han entrevistado a emprendedores que viven allí y ahora están promoviendo un documental.
García es estudiante de Marketing e Investigación de mercados y cofundador de BusFactory. «Siempre me ha gustado aprender a través de proyectos apoyado en gente que sabe mucho y por eso me uní a Marcos en este proyecto». Rupérez es ingeniero industrial experto en movilidad sostenible, cofundador de EWM Soluciones (socio del Club Cámara) y Quionne Engineering. «El proyecto surgió como una ambición personal. Queríamos proponer el plan B de vivir en el mundo rural«, explicó García. Mostrar las zonas despobladas de Aragón y que es viajar sin emisiones de CO2 fue el primer objetivo del viaje, que recorrió todas las comarcas de Huesca grabando paisajes, rutas y entrevistas.
«Creemos que el mundo rural no termina de desarrollarse porque sólo surgen iniciativas públicas. Hace falta que se involucre el sector privado, que es el que genera recursos económicos», señaló Rupérez. Su idea es crear un nuevo modelo de desarrollo que aúne mundo rural, innovación y emprendimiento.
Durante el viaje han conocido a gente muy interesada en vivir en el mundo rural y que se dedican a temas tecnológicos, pero que a menudo se encuentran con problemas para residir allí. «No suele haber alquileres y no hay una comunidad de gente que hable un mismo lenguaje. En los pueblos solo hay agricultura, ganadería y turismo», aseguró García. Les gustaría crear un centro que acogiera a unas 10 personas que quisieran emprender desde un pueblo y el objetivo final es que el proyecto sea replicable en otras zonas. De momento, están buscando financiación para hacer un documental y lograr más impacto que atraiga inversiones nacionales o internacionales.
Ruth Lázaro, directora de Taisi, explicó cómo descubrió el proyecto. «Fue puro impulso. Conocía a Marcos y leí en Linkedin que iba a poner en marcha este proyecto. Le escribí y le ofrecí mermeladas para el camino y alojamiento en Bandaliés. Después lo analicé desde el punto de vista empresarial y consideré que tenía interés para la empresa porque apoyamos el desarrollo territorial, rural y tecnológico. Nos convertimos en patrocinadores, hicimos un vermú en el pueblo, los recibimos y conocieron a los vecinos». «Espero que el documental cumpla las expectativas que tenemos y llegue a las personas que tienen que tomar decisiones para que se pueda lleva a cabo el proyecto», añadió Esteban Urgel, de Wegmann Automotive Ibérica.