Redacción TV

Urbanismo

Antonio Castañeda: «Intentamos dar una visión totalmente diferente de lo que la sociedad piensa sobre los arqueólogos»

Mesa Abierta

Entrevista a Antonio Castañeda, socio fundador de Atenea Arqueología

Mesa Abierta: conversación en profundidad con un profesional destacado

Antonio Castañeda ejemplifica cómo la arqueología puede trascender el ámbito académico y posicionarse como una herramienta empresarial estratégica.

En un mundo empresarial dominado por la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental, la arqueología emerge como un socio estratégico esencial.

Antonio Castañeda, socio fundador de Atenea Arqueología, analiza el papel de la arqueología en el ámbito empresarial y su valor sociocultural en esta «Mesa Abierta».

Preservar para cuidar el futuro: 10 años de Atenea Arqueología

Nacido en Cádiz y con una notable trayectoria académica y profesional en arqueología y gestión medioambiental, Antonio Castañeda se ha consolidado como un referente en el ámbito del patrimonio cultural vinculado al sector empresarial.

Así, en 2014 fundó Atenea Arqueología, una compañía que ha sabido combinar con éxito la preservación histórica con la viabilidad económica de proyectos de infraestructura, celebrando además. recientemente su décimo aniversario. Todo ello bajo el lema «Si preservamos nuestro pasado, protegemos nuestro futuro».

En este sentido, Atenea Arqueología trabaja principalmente con grandes promotoras, constructoras y empresas energéticas, habiendo destacado durante la última década por ofrecer un acompañamiento integral. Como comenta Castañeda, esta metodología preventiva es clave para «evitar sorpresas en fases avanzadas de obra», minimizando riesgos económicos y aportando un valor diferencial a los proyectos, algo especialmente relevante en sectores como la construcción y la ingeniería energética. Añadiendo así que «En Atenea protegemos el patrimonio cultural, pero también el patrimonio económico de nuestros clientes».

No obstante, más allá de su propuesta de valor técnica, la empresa también destaca por un modelo organizacional innovador basado en la confianza, la transparencia y la autogestión. Inspirado en el enfoque «teal» popularizado por Frederic Laloux, buscan alinear los propósitos individuales de cada miembro del equipo con un propósito general compartido: «el autoconocimiento y la transparencia permiten eliminar las máscaras profesionales».

La diversidad de la arqueología: del museo a la construcción

Atenea Arqueología ha asumido durante sus 10 años de vida un papel muy activo en la difusión y sensibilización acerca de la profesión arqueológica, trabajando activamente en la divulgación científica a través de redes sociales, publicaciones y participaciones en distintos foros.

Y es que uno de sus principales objetivos ha sido y es cambiar la percepción social del arqueólogo, desmitificando clichés y mostrando cómo su labor se integra armónicamente en procesos empresariales estratégicos. En este sentido, Castañeda afirma «Intentamos dar una visión totalmente diferente de lo que la sociedad piensa sobre los arqueólogos».

Mirando al futuro, la compañía ha mostrado su iniciativa por seguir expandiendo los servicios dirigidos a los municipios nacionales, ofreciendo acompañamiento desde la identificación y conservación de patrimonio hasta su aprovechamiento turístico. Además, se encuentran explorando nuevas vías de integración con proyectos medioambientales. Una evolución natural y lógica dada la estrecha vinculación entre patrimonio cultural y sostenibilidad.

A todo se suma un importante posicionamiento empresarial. Y no es otro que el de conseguir integrar a la arqueología dentro de la cadena de valor del sector constructor aragonés, aportando una visión estratégica que impulse un desarrollo equilibrado y respetuoso con el patrimonio histórico y cultural. Es por ello que Castañaeda señala que «Para crear un futuro mejor, es necesario introducir la arqueología en la cadena de valor de las empresas constructoras».

La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo