Vermú de Redacción: Un aperitivo con un empresario de referencia
La presidenta de Cepyme Zaragoza fue la protagonista de un Vermú de Redacción
El mundo de las pymes, autónomos y emprendedores centró el último Vermú de Redacción, protagonizado por la presidenta de Cepyme Zaragoza, María Jesús Lorente. En un ambiente ameno y distendido, los asistentes conversaron con la empresaria sobre el tejido aragonés y sus retos, acompañados por los aperitivos y vinos preparados por Vinos Botica y en un formato patrocinado por Banco Santander.
Lorente, que se mostró encantada de participar en este formato, en la Cámara de Comercio de Zaragoza que siente «como su casa», explicó cómo nació Cepyme y cuál es su función: defender los intereses de las pequeñas y medianas empresas. «En Aragón hay 88.000 empresas y 84.000 de ellas son micropymes«, explicó, un tejido empresarial formado por autónomos y pequeñas entidades que encuentran más problemas a la hora de pedir financiación o de realizar determinados trámites. «Necesitamos empresas más fuertes y para eso es necesario cambiar la cultura establecida en la sociedad», añadió.
La empresaria apostó por transformar en pymes las micropymes y convertir las pymes en medianas empresas, de tal forma que ganen en fortaleza, en generación de negocio y en asalariados, y puedan afrontar todos los obstáculos que se encuentran en la actualidad: crisis energética, crisis de suministros, conflictos internacionales… «Entre las pequeñas empresas, la que no tiene colchón se ve obligada a cerrar».
Propuso como pilar fundamental para este cambio una buena formación en materia empresarial y financiera que se imparta de forma transversal, y fomentar la orientación laboral en los colegios para conseguir profesionales en los sectores que faltan. «Está la vocación, pero también la persuasión. En algunas empresas no hay relevo generacional porque hasta los hijos de los dueños eligen otros sectores. Ahora mismo, por ejemplo, no hay nadie estudiando fontanería en Zaragoza», señaló Lorente. La directiva también explicó como Cepyme trabaja con las universidades para acercar el mundo empresarial a los jóvenes y viceversa, para que los empresarios puedan contar de primera mano sus vivencias.
La importancia del asociacionismo para estar representados en las negociaciones con las administraciones fue otro de los temas que se tocaron durante este Vermú en el que una cosa quedó clara: «La pequeña empresa es el eslabón más débil de la cadena y parece que somos los últimos, pero aportamos igual que cualquier empresa porque somos los grandes vertebradores del territorio».
Al acto, presentado por la subdirectora de Cámara Zaragoza, Nieves Ágreda, asistieron Rubén Marcos (Banco Santander), Carlos Gaspar (Ágreda Automóvil), Irene Carmen (Dicsa), Rosa María Palacín (ILSSA), Fernando Cabeza y Meritxell Laborda (Océano Atlántico), Lucía Calderón (ASISA), Alberto Sebastián (Automáticos Rogar), Antonio Luna (Soluciones Tecnológicas Integradas), Ana Santafé (Servicio Hogar Interdomicilio), Fernando Bagüés (Sistemiza Fluids Handling), Pablo Mallén (Asesores Jurídicos Alemany), Eduardo Colell (Autoescuela Pegasus), Juan José Espligares (Imperia Comunicación), Jaume Raventós (Togrowfy), Mercedes Penacho (Virtus Comunicación), Luis Aparicio (Ditex2), José Antonio Lázaro, Begoña Pinazo (Banco Sabadell), Esmeralda García (Asociación Empresarial PlaZa AEPLA) y Juan Royo.
"Los marketplaces te sirven casi como canal de entrada dentro del mercado digital; es otro lugar para captar leads y clientes. Antes se definía todo como SEO o SEM, pero ahora si no estás en marketplace, simplemente no existes."
Sobre la importancia de construir equipos sólidos, honestos y comprometidos, que sepan afrontar las dificultades sin perder el rumbo, en DeuSens lo tienen claro: “Nosotros nunca dejamos un cadáver, siempre entregamos un proyecto del que podamos estar orgullosos”
Concepción Gimeno deja claro que el Justicia de Aragón aspira a ser mucho más que una institución histórica: quiere ser un instrumento vivo, imparcial, próximo y útil para la sociedad y la economía aragonesa.
La entidad cooperativa de crédito ha formalizado un 51% más de operaciones hipotecarias respecto al mismo periodo de 2024, consolidando su posición como uno de los actores más dinámicos del sector financiero aragonés.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".