Veri*Factu y Facturación Electrónica, así abordan estas dos nuevas leyes desde Expert One
"Vamos a tener que intervenir en todas las empresas para modificar los procesos de facturación y surge un problema: son muchas las empresas y pocos los recursos informáticos que hay"
A las puertas de su 20 aniversario, Expert One es un partner de servicios especializado que importa soluciones para el ERP de SAP Business One de cara al mercado español.
Amalio Fernández-Delgado, director de Negocio de Expert One, nos cuenta más acerca de las dos nuevas leyes de facturación que van a entrar en vigor el próximo año y cómo afrontan esta situación desde la compañía.
Actualización de los procesos de facturación en España
El próximo año viene marcado por la entrada en vigor de dos nuevas leyes de facturación. Por un lado se encuentra la Ley Antifraude o Veri*Factu, y, por otro, y la Ley Crea y Crece o de Facturación Electrónica.
En el primer caso, el reglamento Veri*Factu obliga a las compañías a utilizar un software homologado por la Agencia Tributaria y que no permita la modificación de transacciones ya realizadas. Además, la empresa que no cuente con el software reglamentado deberá de someterse al proceso de facturación denominado Veri*Factu.
Por otro lado, la Ley de Facturación Electrónica demanda a las empresas, a partir de un año de la puesta en marcha de la reglamentación, a emitir facturas en formato electrónico y a ser guardadas para su consulta por parte de los clientes de una manera fácil y gratuita.
En este sentido, Fernández-Delgado señala que «va a haber que adaptar todos los sistemas de gestión de España en dos bloques». Así, en estos dos bloques se encuentran, en el primer año, aquellas empresas que facturan más de 8 millones de euros, y para el resto, en el segundo año.
Al respecto, desde Expert One llevan ya dos años realizando este tipo de procesos de actualización en los procesos de facturación de las organizaciones. De esta manera, han llegado a acuerdos con tres de los principales carriers de facturación electrónica que operan en España, habiendo desarrollado además un addon para facilitar a los clientes de SAP Business One la automatización de este proceso.
La instalación, promovida por Kyrene y ejecutada por EIGO Construcciones, cuenta con más de 25.000 metros cuadrados supone un hito estratégico para TransNatur y Kyrene en Aragón.
“Gracias a las redes, los clientes vienen y dicen: ‘¡Mira, Christian, el del vídeo!’ Y me hace gracia. Me gusta que nos pongan cara. Si algo sale mal, pueden venir y cogernos del cuello”
Manuel González Bedia, Vicerrector de Innovación, Transferencia y Formación Permanente de la Universidad de Zaragoza, conduce este De La Crème acerca del valor de las cátedras empresariales y su impacto en las organizaciones.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".