ActividadesAragónEmprendimientoMesa abiertaPolìticaReportajesTurismo

Silvia Ramírez: «Si nos quedásemos en el mero intercambio comercial, las ferias desaparecían»

Silvia Ramírez, presidenta de la Asociación de Ferias Aragonesas

Nacida en el País Vasco, aunque especialmente vinculada a Barbastro por su actividad en el ayuntamiento de la ciudad y el buen recibimiento de sus habitantes, Silvia Ramírez preside la Asociación de Ferias Aragonesas (AFA) desde el pasado mes de abril.

Conocemos más sobre Silvia Ramírez, su trayectoria profesional y su labor como presidenta en la Asociación de Ferias Aragonesas en esta «Mesa Abierta».

Silvia Ramírez, sus orígenes y cómo Barbastro la acabó conquistando

Enóloga en activo y apasionada por el mundo del vino, Silvia Ramírez posee un perfil profesional creativo, multidisciplinar y apasionado, además de emprendedor. Y es que Ramírez aterrizó en Barbastro hace poco más de 7 años, aunque desde el primer día notó el afecto y la gran acogida de sus gentes.

Desde entonces, se ha convertido en empresaria en la ciudad, a través de la apertura de un centro de día para mayores, y en concejal de Desarrollo Económico, Fondos Europeos e Igualdad del Ayuntamiento de Barbastro.

Esta pasada primavera, Ramírez sucedió a Belinda Pallás, también barbastrenseen la presidencia de la asociación tras salir elegida por unanimidad. Así, AFA cuenta con 10 miembros y aglutina a las entidades organizadoras del 70% de las ferias y eventos que se realizan Aragón. Al respecto, Ramírez afirma que «uno de los principales objetivos es abrir la asociación y aumentar el número de socios».

De esta manera, una de las medidas que se están estudiando para abordar la ampliación de socios es adaptar la cuota anual a las características de cada miembro. «Hay pueblos en Aragón con poco más de 100 habitantes que tienen su evento ferial todos los años», apunta Ramírez. Una situación, no obstante, para nada equiparable a la de los grandes pueblos y las ciudades de la Comunidad.

El impacto de las ferias en Aragón y las últimas tendencias

124 es el número de eventos feriales recogidos en el calendario ferial del Gobierno de Aragón para este 2024. Y más allá del propio impacto económico que genera cada feria, los territorios se ven favorecidos en otras cuestiones como la empleabilidad indirecta, la fijación de patrimonio, el desarrollo y la innovación que atraen, el número de visitantes que visitan los municipios y mucho más.

En este sentido, Ramírez destaca también la amplia diversidad de sectores que tienen lugar en los eventos feriales en Aragón. Además, apunta que las ferias en la actualidad se encuentran en plena época de cambios, «antes podían ser un entorno de intercambio comercial, pero ahora las ferias tienen que aportar un valor diferencial con un lado experiencial y humano».

Analizando las tendencias feriales actuales, la presidenta de AFA señala que «lo que se lleva» son eventos sectoriales, de corta duración y altamente profesionalizadas, valorando así el intercambio de conocimiento que se produce en este tipo de encuentros. Es por ello que afirma que «si nos quedásemos en el mero intercambio comercial, las ferias desaparecían».

La ‘Mesa Abierta’ es un formato patrocinado por Kalibo

Compartir: