Redacción TV

Transformación digital

Productividad inteligente en la industria: «Hoy en día ya no sirve hacer más con menos»

Conversaciones

Abordamos cómo las empresas enfrentan la transformación digital y la integración de la productividad inteligente en esta charla organziada por Taktic.

"Tenemos que ser capaces de demostrar retornos de inversión. Si el operario ve que un modelo le ahorra esfuerzo, se genera cultura digital"

La productividad industrial ya no se limita a optimizar procesos internos, sino que se ha convertido en un desafío estratégico crucial para la competitividad empresarial global. Factores internos como la tecnología, los procesos eficientes y el personal capacitado, junto con elementos externos como la sostenibilidad y las regulaciones, han impactado de lleno en la productividad empresarial.

En este contexto, la gestión eficaz de datos industriales, impulsados por cuestiones como la IoT, la Inteligencia Artificial o los dataspaces, se presenta como clave para transformar procesos productivos, permitiendo ofrecer productos altamente personalizados sin sacrificar eficiencia.

En estos Conversaciones del Club Cámara organizado por Taktic abordamos cómo las empresas enfrentan este reto mediante decisiones estratégicas, colaboración efectiva y la integración tecnológica para maximizar su competitividad y crecimiento sostenible.

Más allá de hacer más con menos: la productividad inteligente en la empresa aragonesa

En la actualidad, la transformación digital se ha convertido en un imperativo más que en una opción para las empresas. Es por ello que el concepto de productividad ha dado un paso adelante. Entendida ahora como un concepto «inteligente», la productividad va más allá de simplemente hacer más con menos, aspirando a optimizar procesos de forma estratégica con el apoyo fundamental de la tecnología, los datos y, crucialmente, las personas.

En este sentido, la productividad inteligente es una palanca competitiva que conecta estratégicamente personas, procesos y tecnología. Andrés Cardiel, director general de Taktic, subraya que «la clave no radica en simplemente hacer más, sino en hacer las cosas mejor», aprovechando los datos como un activo estratégico y fundamental.

Al respecto, Frédéric Lallemand, CEO de Nortek Fluids Technology, y David Guillén, responsable de procesos en Fersa, coinciden en cómo la transformación digital ha impactado positivamente en sus empresas y cómo abordan los desafíos pertinentes a este proceso.

Así, Nortek, una PYME con casi 60 años de historia y especializada en sistemas de engrase y lubricación, ha integrado la digitalización en sus procesos de manera gradual pero firme. Con proyectos altamente personalizados y complejos, la compañía inició este proceso de transformación digital hace aproximadamente un año, incluyendo mejoras en la eficiencia operativa mediante la adopción tecnológica y formación continua de su equipo.  «Si queremos seguir aquí dentro de 10 años, tenemos que meternos en esto. Hay que empujar desde la dirección y luego involucrar al equipo», afirma Lallemand.

Por otro lado, Guillén señala el ambicioso proyecto de dataspace desarrollado por Fersa, conocido como Fersa Space, destacando su potencial para mejorar la productividad a través de la recopilación y compartición estratégica de datos con otras organizaciones en un entorno seguro y confiable. Un proyecto que ha permitido optimizar la calidad y anticipar fallos mediante modelos predictivos, demostrando cómo la digitalización es clave para mantener la competitividad.

Cultura organizacional: saber afrontar los cambios provocados por la transformación digital

Inevitablemente, la transformación digital dentro de una organización, sea cual sea su tamaño y magnitud, implica desafíos importantes relacionados con la cultura organizacional y la propia adopción tecnológica.

En Fersa han logrado mantener un equipo constante y motivado, que ha visto claramente cómo la digitalización mejora sus procesos diarios. Una experiencia práctica que ha sido clave para fomentar una cultura organizacional receptiva y proactiva hacia la digitalización. «Tenemos que ser capaces de demostrar retornos de inversión. Si el operario ve que un modelo le ahorra esfuerzo, se genera cultura digital», afirma Guillén.

Lallemand señala también a otros actores implicados como son los consultores y proveedores tecnológicos. El CEO de Nortek reconoce que aunque existe cierto «recelo» hacia los consultores externos en las PYMES, es fundamental construir relaciones basadas en la confianza mutua, apoyándose en profesionales capaces de acompañar a largo plazo en los procesos de cambio.