Paintec: de Ejea a sobrevolar África y facturar un millón de euros
- «Estamos orgullosos de fabricar drones en Aragón que ahora mismo están volando en Senegal, Etiopía o Somalia»
-
Daniel Torres Burriel, un perfil atípico dentro de los mercados digitales
Jóvenes, tecnológicos y provenientes del ámbito rural, Paintec es una de las empresas que han irrumpido con fuerza en Aragón en los últimos años a través del uso de drones para servicios de fotogrametría.
José Manuel Ruiz, CEO de Paintec, y Cristian Aldaz, CTO de la firma, conversan junto a Pablo Pérez, responsable de Innovación Estratégica y Ecosistema del Instituto Tecnológico de Aragón, sobre el origen de la compañía, su crecimiento y el valor de su servicio.
Innovación tecnológica desde el ámbito rural
- ¿Cuáles son vuestros orígenes y cómo surge Paintec?
José Manuel Ruiz: Paintec nace, lo primero, de una relación de amistad. Venimos los dos de pueblos pequeños, aunque nos conocemos de Ejea, y decidimos fundar Paintec en 2017 ahí precisamente con un objetivo muy claro como era utilizar nuevas tecnologías muy enfocadas para el sector agrícola. Siempre hemos estado enfocados hacía ahí, no por nuestros estudios, sino por familiares, amigos y la economía de la zona.
Cristian Aldaz: Yo soy de Luesia, y Paintec nace de un proyecto personal, porque tenemos amistad, y son la juventud y la tecnología, sumado al afán de aportar a nuestro entorno más inmediato, lo que nos hace meternos a ese mundo de emprendimiento y startups. Un mundo que desconocíamos en su momento.
- ¿Qué formación tenéis?
J.M.R. : Yo vengo de Electromecánica, y Cristian de Química, aunque no la terminó y decidió hacer otras cosas.
- ¿Cuál es esa propuesta de valor vuestra?
J.M.R.: Buscamos optimizar e intentar que los agricultores sean más eficientes en el desarrollo de sus cultivos. Entendemos que es un sector muy tradicional y el relevo generacional es más lento de lo esperado, así como el uso de nuevas tecnologías.
- Es importante que gente local haga ese esfuerzo. El gap entre sectores tradicionales y tecnología es enorme. ¿Cómo fue vuestro primer paso?
C.A. : La idea original no tuvo mucho que ver con lo primero que realmente hicimos, porque la original era entrar directamente en la aplicación de temas como el abono, fitosanitario, etc. Y luego la tecnología nos puso en su sitio y vimos que no era el momento. Ahí vimos que si no podíamos entrar directamente a aplicar, iríamos a ver datos y a dar información para ayudar a los agricultores. Hacíamos también de interlocutores entre la parte más tecnología, que eran los drones, y los agricultores. En esa primera parte invertimos mucho tiempo en montar los equipos y trabajar mucho para que funcionasen bien. Hay que saber que en 2017 apenas se estaban utilizando los drones comerciales.
El crecimiento de Paintec y la confianza del fondo de inversión
- Empezasteis en Sofejea y el siguiente gran paso ya fue el programa INNOidea, ¿no?
C.A.: Sí, al principio la propuesta era algo escueta, no recogía todo lo que veíamos que el productor necesitaba a nivel de tecnología. Por eso surgió la propuesta de intentar ofrecer más allá del servicio cronoinformación a través de la imagen dron no satélite, sino crear un ecosistema de nuevas tecnologías que el productor pueda utilizar. Todo tenía que estar recogido dentro de ese Data Lake, que trabajamos junto al ITA, para tener un repositorio de datos. Todo a través de tecnología propia.
- A través de la aplicación de Inteligencia Artificial habéis sido capaces de crear un producto para el que no existe rival en el mercado. Esa diferenciación ha ido creciendo y me ha llegado a los oídos que habéis tenido hasta una ronda de inversión ya.
J.M.R.: Sí, nuestro modelo de negocio estaba estructurado a cinco años, y cuando lo estábamos haciendo nos preguntábamos si íbamos a ser capaces de duplicar facturación de año a año. Pero hemos ido cumpliendo los objetivos, sobre todo en facturación, y a final de 2023 vimos muy clara la oportunidad de potenciar la parte comercial a nivel nacional. Ahora nos hemos trasladado a Zaragoza, pero hasta 2023 estábamos comercializando servicios en el ámbito nacional e internacional desde Ejea de los Caballeros. Y a finales del año pasado cerramos con Sherry Ventures, un fondo de inversión de Sevilla. para aumentar ese apartado comercial.
- Vuestro crecimiento se ha centrado en los últimos dos o tres años. ¿Cuál es vuestro segmento estratégico y dónde estáis centrados?
C.A.: Desde el inicio, el core del negocio ha sido dar servicio en agricultura, pero la rama de servicios fue creciendo en cuanto a industrias que íbamos dando cobertura como las divisiones industriales, las energías renovables, seguimientos de obra, etc. Y luego creamos la parte de formación y venta de equipos, que hemos tenido mucho recorrido internacional. Tenemos hasta un formador que ha estado impartiendo en Somalia de unos drones que fabricamos nosotros. Y a nivel nacional intentamos dar servicio y cobertura en todo el territorio.
Diversificación e internacionalización: de Ejea a Somalia
- Vuestra especialización es ser capaces de monitorizar suelo y estáis consiguiendo una gran capacidad de análisis para todo tipo de sectores. Si tuviéramos que analizar en vuestro presupuesto, ¿qué peso tiene la innovación y el I+D?
J.M.R.: Más o menos, estaremos en torno al 30% de nuestro gasto en I+D. Aunque en un futuro cercano le queremos dar más peso, sobre todo por el nivel de desarrollo que estamos requiriendo en estos momentos. La idea es ir poco a poco desarrollando nosotros mismos toda la tecnología, pero a día de hoy no nos es posible.
- Y en la actualidad, ¿qué volumen de negocio podéis estar manejando?
J.M.R.: Esperamos cerrar el año por encima del millón de facturación. Cada año hemos tenido un crecimiento del 100%, prácticamente nos hemos duplicado anualmente. Y el objetivo para los próximos tres años es seguir con esta dinámica. Pero más que facturación nos gusta recalcar la fuerza que tenemos al hablar de la parte técnica. Contamos con un equipo técnico del que nos sentimos muy orgullosos, y es donde más foco estamos poniendo.
- ¿Cuál es vuestra visión respecto a Aragón y las tecnologías? ¿Dónde creéis que va a acabar Paintec en un futuro?
J.M.R.: Somos muy jóvenes para dar consejos, pero el hecho de venir desde Ejea y prestar servicio para zonas rurales no ha supuesto ninguna limitación para crecer y escalar. Estamos orgullosos de fabricar drones en Aragón que ahora mismo están volando en Senegal, Etiopía o Somalia. El potencial del uso de estas tecnologías para muchos sectores no somos capaces de medirlo.