ActividadesAragónEntrevistasGestión y estrategiaInnovaciónMercadosTecnologíaTecnología aplicadaTransformación digital

Numéricco y cómo la innovación digital impacta en los resultados empresariales

daniel puertolas numéricco almuerzo mercados digitales

Pese a su juventud, Numéricco lleva más de 10 años inmersa dentro de los mercados digitales y todo lo que envuelve el sector.

Originarios de Barbastro y nacidos como una startup, Numéricco cuenta actualmente con más de una veintena de empleados gracias a su afán por la innovación y su posicionamiento como marca consolidada.

Daniel Puertolas (CEO) y Alberto Portolés (CTO), socios fundadores de Numéricco, nos cuentan el origen de la compañía y la manera en que la digitalización puede impulsar los resultados de una empresa en este ‘Almuerzo de Mercados Digitales’ junto a Pablo Pérez, director de Innovación Estratégica de Itainnova.

Un proyecto lleno de juventud y trabajo en equipo

  • ¿Cómo se os ocurrió montar Numéricco?

Daniel Puertolas: Empezamos con Numéricco en el año 2013 los dos solos. Estudié Diseño Gráfico y prácticamente desde que comencé el Grado, empecé a trabajar en agencias de publicidad.

Cuando terminé la universidad, ya tenía un pull de clientes con los que empezar a crear mi propio camino. En ese momento hice un curso de usabilidad y diseño más enfocado a la parte digital, web en concreto, y el profesor me comentó que era el único que había entendido el curso y que me podía dedicar a ello.

Por enlazar, siendo los dos de Barbastro, no nos conocíamos. Hasta que no estuvimos ambos en Zaragoza, no sucedió. Yo hacía la parte más visual de los proyectos y gestionaba los clientes, pero no desarrollaba la parte de código. Me junté con Alberto, que en ese momento se encontraba trabajando en una empresa a media jornada, y yo vi claro que, si nos entendíamos, podía haber futuro.

Al final, acabamos abriendo una oficina en Puerta Cinegia. En ese momento estábamos 4 personas y la tuvimos que dejar a los dos años porque ya éramos el doble. A día de hoy estamos 25 personas en el equipo; ha ido creciendo todo.

  • Es curioso y muy valorable que con la pandemia en medio hayáis conseguido lanzar la empresa y llegar al punto donde estáis ahora. 

Alberto Portolés: Llegó el momento en que vimos que encajábamos y teníamos la misma visión de cómo hacer las cosas y del tipo de producto con el que queríamos crecer.

  • Hace unos años se decía que no había ingenieros con visión de negocio. Vosotros sois fruto de ambas, ¿no?

A.P.: Sí, nosotros empezamos posicionándonos en el mercado porque vimos que existía un hueco. Nos hemos caracterizado por ser una empresa que visualmente es capaz de hacer proyectos potentes y atractivos, los cuales captan la atención del usuario. A su vez, en el apartado técnico, la parte tecnológica está bien optimizada, bien resulta y permite hacer proyectos escalables. Cuando empezamos vimos que había empresas que se enfocaban más en una parte que en otra.

Hemos ido creciendo compaginando ambas partes. Somos una empresa que se dedica a hacer soluciones digitales, proyectos web y de ecommerce, personalizados a medida; y el concepto digital viene por estar parte.

El concepto de ‘Boutique Digital’ y el aporte de valor

  • Con el concepto de boutique digital estáis transfiriendo mercados tradicionales a un mercado digital de una manera muy ad hoc. Sabemos que existen soluciones estandarizadas pero vosotros recomendáis entrar a los mercados digitales de manera más personalizada, ¿por qué? 

D.P.: El valor añadido que damos en Numéricco es ese servicio a medida pero, sobre todo, orientados a largo plazo. Entendemos el corto plazo como ese ‘one shot’ que te demanda la sociedad muchas veces, y la tecnología está también para acompañar estas acciones, pero vemos el largo plazo como algo muy importante donde destaca la estrategia.

La forma de trabajar que tenemos es siempre analizando en primer lugar el escenario, no sólo de la parte de negocio, sino qué espera del lanzamiento y su objetivo. A partir de conocer este retorno esperado y sus pretensiones, iniciamos el proyecto.

A veces llegan clientes que ya han hecho ese cambio digital pero no les funciona porque igual no estaba orientado a resultados. Nos gusta para y reflexionar con el cliente y focalizarnos en esta parte del proyecto y en su uso.

Además, para nosotros hay una parte vital y es que el usuario final, que es el que va a utilizar el servicio, entienda el canal. Para la empresa tiene que ser una herramienta de trabajo. Nuestra filosofía es que se convierta en una herramienta de trabajo de tal manera que no inviertan tiempo en mantener, hacer parches, etc.

  • Estos pilares que planteáis, tanto la parte de boutique como el foco en el largo plazo, me parecen fundamentales en los mercados digitales. No siempre concebimos la web como un nuevo mercado al que hay que atender y cuidar. Y sin la personalización, en un mercado tan grande sin diferenciación no puedes hacer nada.  ¿Cuáles serían los segmentos o sectores principales a los que os estáis dirigiendo?

D.P.: Nos hemos especializado en dos tipologías de mercados. Por un lado, está el ecommerce, donde tenemos una muy buena experiencia en el acompañamiento del crecimiento de este tipo de plataformas donde la compañía tiene claro su know how. Aquí es donde somos socios de Shopify o PrestaShop, etc.

Por otro, grandes marcas o más corporativas como Ibercaja o Adidas, las cuales tienen muchos retos digitales y se apoyan en un partner como nosotros que, además de calidad, aportamos rapidez.

El concepto de boutique viene también porque aportamos valor al cliente de manera limitada debido al tamaño de nuestro equipo. Podemos coger un cierto número y de este número podemos dar acompañamiento a un número concreto. Y esta es nuestra filosofía.

El impulso que aporta la digitalización y el producto a medida en los mercados digitales

  • Una de las notas importantes que me parecen interesantes de aportar valor es que empujáis y transferís a las empresas, que no tienen siempre que ser tecnológicas, ese punch que la tecnología te permite. 

A.P.: Somos un partner digital que para esos clientes que tienen necesidades en entornos digitales, les podemos dar solución. Por ponerte algún ejemplo, trabajamos con Fútbol Emotion y hemos hecho tiendas online como la del Mallorca o la del Huesca. Y este año vendrán más.

También hemos desarrollado con ellos un proyecto que viene de una necesidad que ellos tenían internamente con un producto digital. Hemos desarrollado una plataforma que sirve a su equipo comercial para generar las propuestas con las que van a los clubes. Es una plataforma online conectada con su catálogo de productos. Hemos automatizado este proceso que antes les llevaba una media de 20 o 25 minutos, y ahora no lleva más de 3 o 4.

  • Dentro de los mercados digitales también empezáis a digitalizar la propia compañía. Hay una relación entre la digitalización interna y acceder a los mercados digitales. ¿Qué visión tenéis de estos mercados? ¿Se puede liderar a nivel global o europeo?

D.P.: Ya no sólo actualmente, sino desde hace varios años, los mercados digitales están para quedarse. Las relaciones cada vez tienden a ser más digitales. Por ejemplo, todo lo que tiene que ver con la Inteligencia Artificial. Es algo que utilizamos desde Numéricco y es un aporte más de valor para la toma de decisiones o la optimización del tiempo. Creo que por aquí van a pasar muchas cosas, cada vez estamos más fiscalizados por el tiempo.

Necesitamos entender que el cliente no debe de perder tiempo intentando entender nuestro producto, sino que tenemos que facilitarles esa compra. Va a haber un cambio de mentalidad hacia el «o lo tengo o no estoy».

Por ponerte un ejemplo, el canal B2B es un gran desconocido de la parte digital y hay mucho por hacer. A veces nos enfocamos en que la venta online es B2C, pero en el canal B2B se mueven millones de euros y en muchos casos son canales sin optimizar. Digitalizar esto puede repercutir en un mejor proceso de compra, una mayor salida de producto y stock, etc. Nosotros apostamos mucho en esta digitalización e intentamos educar en ello.

  • Las empresas como Numéricco que impulsáis la digitalización en mercados tradicionales sois muy necesarias. La diferenciación es tan importante que la Comisión Europea ha financiado los Centros Europeos de Innovación Digital (EDIH), que en España sólo hay 11, para transferir a las empresas tecnología propia europea. Todo con ello para crear nuevas cadenas de valor. 
Compartir: