Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros. Colaboradores: Grupo Piquer, Onda Cero
"Gracias a las nuevas técnicas genéticas podemos hacer que el proceso de creación se recorte entre cuatro y cinco años"
Referente mundial en la producción de semillas innovadoras y sostenibles de diversos tipos de cereales, MAS Seeds cuenta con una amplia trayectoria en el sector. Incluyendo, además, la integración de la aragonesa Agrar Semillas en lo que hoy es MAS Seeds Iberia.
Luis Tolosa, country manager de MAS Seeds Iberia, nos cuenta más acerca de esta área de actividad y la importancia que la innovación juega en el devenir social respecto al cambio climático.
MAS Seeds y la evolución genética para adaptarnos a nuevas realidades
¿Cuáles son las áreas en las que os habéis especializado en vuestra empresa? ¿Cómo ayudáis a los agricultores a mejorar el rendimiento de sus explotaciones de una manera sostenible?
Respuesta: Una de las partes más importantes de nuestra actividad es el breeding, mediante la cual colectamos plantas de diferentes sitios del mundo para poder crear nuestras propias variedades y formas de vida. Esto lo hacemos a través de nuestro laboratorio situado en Francia. Una vez que las tenemos somos capaces de producirlas y procesarlas desde la fábrica de Cogullada y, después, distribuirlas a todo el mundo gracias al hub logístico que tenemos en Zaragoza.
Para vuestro trabajo es esencial que se avance en la regulación de las herramientas de edición genética, y en las últimas semanas se ha dado un paso importante en el Parlamento Europeo. Háblanos sobre estos NGTS…
R: Son importantes porque el mundo que estamos viviendo ahora mismo va demasiado deprisa. Estamos sufriendo el cambio climático, vemos mucha competencia entre mercados… Tenemos una necesidad de poder producir plantas nuevas que se adapten a nuestros agricultores y ganaderos. Gracias a las nuevas técnicas genéticas podemos hacer que el proceso de creación se recorte entre cuatro y cinco años. Obtenemos los mismos resultados pero simplificamos mucho el proceso, abaratando así el coste y pudiendo ser más reactivos a las necesidades que se tienen hoy en día.
El marco europeo y la situación de competitividad global
¿Qué ventajas pueden suponer este tipo de semillas? ¿En qué variedades se está innovando más?
R: Sobre todo se está innovando mucho en la semilla de maíz, que es uno de los cultivos líder en todo el mundo. Y estas técnicas genéticas, que aún no se pueden utilizar en la Comunidad Europea, se están implementando en diferentes países. El caso más claro es el de Estados Unidos, en el cual han detectado una necesidad y tienen la tecnología para poder hacerlo. En tres años están creando nuevas variedades de maíz que resista mejor al uso de fitosanitarios, que sean más competentes para el uso de la gestión hídrica, etc. Es algo que tenemos que solventar en Europa para crecer al mismo ritmo de competitividad que las economías mundiales. Ahora mismo hemos enviado a personal nuestro a Estados Unidos a aprender este tipo de técnicas, y es algo que en Zaragoza se está aplicando para otro tipo de usos.
Pensando en rendimientos comerciales pero también en cambio climático…
R: Exactamente. Igual que necesitamos adaptarnos las personas al cambio de los climas, las plantas no lo tienen tan claro. Necesitamos que evolucionen y que sean capaces de brindar ese nivel alimentario alto a la par que un volumen alto de producción.
¿Qué pasos nos quedan respecto a esta regulación para seguir avanzando?
R: Este tipo de negociaciones en Europa son complicadas. En primer lugar, se detecta la necesidad. Luego pasa a una serie de trílogos, que es cuando ya están de acuerdo la Comisión con los países y las poblaciones. Ahora mismo está Polonia como presidencia de la CE, y no tienen la misma sensibilidad que el resto de países, ya que tienen una agricultura más tradicional. En este sentido, depende mucho del país que encabeza la rotativa que el proceso sea más o menos ágil.
El Hub de Defensa de Aragón se ha dotado de varios grupos de trabajo. Uno de los más ambiciosos es el Observatorio del Sector de la Defensa, liderado por la Cámara de Comercio de Zaragoza.
La logística es un pilar fundamental para el modelo de negocio de Orchard Fruit, que abarca la gestión de toda la cadena de suministro hasta el consumidor final.
El restaurante, ubicado en el corazón de Braga, combina una propuesta gastronómica italiana de calidad con un diseño inspirado en la costa Amalfitana y capacidad para 144 comensales
Inforges cuenta con el reconocimiento de ser agencia Shopify Plus Partners en España, la plataforma de comercio electrónico líder que permite a cualquier persona configurar una tienda online y vender sus productos.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".