ActividadesComercioFormatosMesa abierta

Lorenzo Sancho: «Si el comercio se mueve por las redes sociales, la tienda online funciona mucho mejor»

  • El fundador de Tiendetea protagonizó una Mesa Abierta en la que se habló de sus proyectos y del comercio electrónico

Comercio electrónico, digitalización, emprendimiento… Varios fueron los temas que ocuparon esta Mesa Abierta protagonizada por Lorenzo Sancho, fundador de Tiendetea. Una sesión patrocinada por Kalibo y que contó con la presencia de Narciso Samaniego, director del área de Competitividad de Cámara Zaragoza.

Sancho estudió Económicas y Empresariales y empezó a trabajar en Recambios Gran Vía. «Me dedicaba a la venta, pero también me encargué de informatizar la red de talleres porque siempre me gustó mucho la informática. Después trabajé en Lexton, donde también informaticé el departamento de administración y, por último, pasé a Fersa, la empresa de rodamientos». En aquellos momentos, Fersa era una sociedad anónima laboral, una empresa fuerte «pero que no estaba preparada para competir en la Unión Europea», según Sancho, que fue director financiero, gerente y director general, sucesivamente. La empresa exportaba cada vez más y ya vendía en 62 países cuando cambió de manos. «Estábamos empezando a jugar en primera división y necesitábamos un inversor potente. Logramos vender la empresa a los socios actuales que lo han hecho muy bien».

A su salida de Fersa creó la plataforma Rentability and Market, con información bursátil, pero coincidió con el inicio de la crisis, por lo que no tuvo mucha proyección. A partir de ahí, Sancho conectó con otras empresas emprendedoras y crearon la plataforma ‘Ciudad del emprendedor‘, como una red social donde se podía dar de alta cualquier emprendedor y compartir necesidades e iniciativas. «Daba mucho trabajo y la reorientamos a una plataforma donde cualquier emprendedor expone su proyecto y le ayudamos a impulsarlo y desarrollarlo». Dentro de esta iniciativa están trabajando con proyectos como Báscula Scanner, sobre digitalización del pesaje de las básculas de las cooperativas y los municipios; otros de inteligencia artificial para tendencias de compras, big data, agricultura inteligente, movilidad inteligente…

«Uno de estos proyectos es Electriko, que pretende ser una plataforma colaborativa para trabajar con actores de la automoción eléctrica (patinetes, bicis, drones, cualquier movilidad con batería)», señaló Sancho. Electriko es como un marketplace especializado en el sector de la movilidad eléctrica, donde cualquier usuario «pueda comprar un vehículo con garantías». Abrirá en menos de un mes y posiblemente tendrá dos puntos físicos: uno de ellos como hub tecnológico (proveedores tecnológicos para empresas) y otro de punto de venta.

Pero el proyecto con el que más tiempo lleva Sancho es Tiendetea, un marketplace que fundó en 2017; multiproducto, multiidioma y orientado a apoyar el comercio local. «Nació en Zaragoza, pero tiene vocación internacional. El objetivo es que el comercio local tenga clientes más allá de su zona de influencia». Dentro del sector del comercio hay tiendas más digitalizadas y menos, por lo que Tiendetea las ayuda en el proceso y les ofrece posibilidades flexibles para que cualquiera pueda entrar. «Hay muchos tipos de tiendas y si el comercio se mueve por las redes sociales, la tienda online funciona mucho mejor. Hay que desarrollar una estrategia online», aseguró.

Sancho confirmó que la pandemia ha supuesto un crecimiento tremendo de la venta online y que «es algo que no va a parar». Sobre todo han notado el crecimiento en las zonas rurales y Tiendetea «está despuntando porque está sensibilizado con el comercio y sabe detectar sus necesidades».

Compartir:
Redaccion