Jorge Oswaldo Cañadas: «Aragón es la primera Administración de Justicia de España que consigue la certificación de nivel alto en el Esquema Nacional de Seguridad»
Innovador, tecnológico y referente en el ámbito de la Justicia en Aragón, Jorge Oswaldo Cañadas asumió la Dirección General de Justicia del Gobierno de la Comunidad el pasado mes de enero.
Jorge Oswaldo Cañadas es el Director General de Justicia del Gobierno de Aragón desde enero de 2025, cargo al que llegó tras desempeñarse desde 2011 como juez titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Teruel.
Experto en nuevas tecnologías aplicadas al ámbito judicial, es también reconocido por su labor docente, habiendo ejercido como profesor asociado en la Universidad de Zaragoza y actualmente como tutor en la UNED, así como por impulsar el portal jurídico InterJuez.es, un referente nacional en materia jurídica. Además, cuenta con una dilatada trayectoria profesional que inició en 1993 como abogado en Zaragoza, antes de incorporarse a la carrera judicial en 2011.
Conocemos más sobre él y su labor en el Gobierno de Aragón en este «Red Pública» junto a Maite Royo (ECIJA Zaragoza) y Paz Montenegro (Cámara de Comercio de Zaragoza).
La transformación de la Justicia en Aragón: un impulso tecnológico y organizativo
En un contexto marcado por la entrada en vigor de la Ley Orgánica 1/2025, Aragón afronta una profunda transformación en su Administración de Justicia. En este sentido, Cañadas subraya que la nueva ley busca agilizar la Administración de Justicia mediante la tecnología, la flexibilidad organizativa y la promoción de mecanismos alternativos para resolver conflictos. «Personalmente intento aprovechar cualquier reto para buscarle lo mejor que pueda encontrar en la ley orgánica», afirma, consciente de las incertidumbres que cualquier gran cambio genera.
No obstante, Aragón ya se ha posicionado en los últimos años como líder tecnológico en materia judicial. «La tecnología en Aragón en materia de justicia es tan puntera que es la primera Administración de Justicia de España que consigue la certificación de nivel alto en el Esquema Nacional de Seguridad», destaca Cañadas. Una certificación que coloca a Aragón por delante de otras instituciones, incluyendo al Ministerio de Justicia y al Consejo General del Poder Judicial.
Referente en el apoyo de la implantación tecnológica en el sector público, entre los proyectos innovadores que Cañadas pretende impulsar se encuentra la incorporación de Inteligencia Artificial, donde recientemente se anunció la inversión de dos millones de euros para reducir los trámites burocráticos en los departamentos. Además, Cañadas señala la creación de un escritorio virtual en la nube para los funcionarios, una iniciativa que podría replicarse en otras Comunidades.
Flexibilidad y proximidad en la organización judicial aragonesa
Una de las grandes novedades que se esperan de la reforma de la Administración encabezada por Cañadas es la creación de las oficinas municipales de Justicia, destinadas a acercar la justicia a los ciudadanos de pequeñas localidades. «Estamos diseñando un modelo en el que dentro de cada partido judicial, cada cabecera o capital de comarca, agrupe a todos los municipios que dependan de la misma», explica.
Asimismo, respecto a las capitales provinciales, anticipa que desde enero de 2026, Zaragoza contará con una oficina judicial que permita distribuir las cargas laborales de manera eficiente, aunque reconoce que existen retos en la negociación para lograr una flexibilidad real en los servicios judiciales. Y es que, como señala, «la Administración de Justicia está anclada en un modelo que ya no es sostenible».
Por otro lado, esta nueva estructura judicial promete beneficios directos para el tejido empresarial aragonés. Según Cañadas, esta ley permitirá una respuesta más ágil y efectiva ante conflictos mercantiles. Además, subraya la importancia de la contratación pública como oportunidad para las empresas tecnológicas locales, impulsadas por el liderazgo aragonés en innovación tecnológica judicial.
En tiempos en los que la rentabilidad inmediata parece dominarlo todo, WOP representa otra manera de entender el impacto: la rentabilidad emocional, científica y social.
EIGO Construcciones y Panattoni Iberia celebran la colocación de la primera piedra del proyecto "llave en mano" de más de 20.000 m² para Leroy Merlin en Antequera
Merlin en Antequera
Con 40 años de experiencia en el sector, Jorge Moncada suma ahora una misión institucional que va más allá de cifras y récords, construyendo marca y visión compartida de lo que Aragón puede ofrecer al mundo: autenticidad, hospitalidad y una belleza por descubrir.
Con más de 540 estudiantes implicados sólo este curso y un impacto acumulado que supera los 4.700 beneficiarios, el modelo del Colegio Juan de Lanuza ha sido reconocido por su capacidad de fomentar un aprendizaje significativo, inclusivo y alineado con los desafíos del s. XXI.
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".