Elena Martínez: «En ATRIA somos capaces de detectar defectos en el 100% de las piezas»

- «Innovamos para cambiar el mundo, pero nuestra pasión es hacerlo aquí»
ATRIA Innovation desarrolla soluciones tecnológicas para fabricantes del sector industrial, incluyendo OEMs, proveedores de componentes en distintos niveles de la cadena de suministro (TIERs) y empresas de servicios auxiliares dentro de la industria de la automoción.
Elena Martínez, CEO y cofundadora de ATRIA, y Rosario Hidalgo, química en la compañía, nos cuentan más acerca de la empresa con motivo de su incorporación como socios Club Cámara.
Un socio tecnológico de garantías para potenciar organizaciones
Comprometida con la transformación digital, ATRIA apuesta por la integración de nuevas tecnologías como motor de crecimiento para las organizaciones. Su metodología de trabajo combina adaptabilidad y rigor, garantizando soluciones personalizadas que optimizan la productividad en diversos sectores industriales.
Con una visión global y un enfoque transversal, ATRIA ha llevado sus soluciones a fábricas y empresas de múltiples industrias, independientemente de su tamaño o ubicación. Su presencia internacional abarca mercados clave en Europa, América y Oriente Medio, con proyectos desarrollados en países como España, Alemania, Italia, Francia, Reino Unido, Países Bajos, Suiza, Grecia, Polonia, Eslovenia, Turquía, Emiratos Árabes, y Estados Unidos.
ATRIA: Industria 4.0, impacto real y presencia internacional
- ¿De qué manera ayuda la Industria 4.0 a la mejoría de los productos y al ahorro final de las empresas?
Respuesta: De tres maneras. En primer lugar, a través de la mejora de la calidad. Somos capaces de detectar defectos en el 100% de las piezas. Después, también tenemos el tema de la sostenibilidad. Al evitar chatarras y desechos estamos ayudando a la sostenibilidad mientras generamos ahorros para las compañías. En tercer lugar, ayudamos a las personas. Hacemos que sus trabajos sean más cómodos, seguros y sencillos.
- ¿Qué tecnologías sobresalen en vuestro catálogo?
R: Si tuviera que centrarme en dos, elegiría, en primer lugar, la visión artificial con Inteligencia Artificial, que en nuestro caso la hace muy especial porque somos capaces de ayudar a las empresas con sistemas sencillos, concretos y que van al foco de los problemas que ellos tienen.
En cuanto a materiales, me gustaría destacar un servicio que se llama ingeniería forense en el que analizamos por qué se ha producido un fallo en un material o en un producto que, a priori, no se ha podido detectar porque va más allá de lo estándar. Hacemos ensayos de diferentes tipos para determinar qué ha pasado y lo que subyace.
- ¿Cómo puede una empresa como ATRIA impactar en la sostenibilidad mediante el uso de nuevas tecnologías?
R: Por ejemplo, con la visión artificial estamos evitando que pasen defectos que luego al final se conviertan en desechos y chatarra. Hemos hecho un proyecto con Ecoembes en el que hemos trabajado para la detección de voluminosos en plantas de reciclados de plástico. Con la visión artificial con IA son capaces de elegir y seleccionar esos desechos voluminosos que, por lo que sea, no pueden ser tratados en la planta de reciclado.
- Por último, y para aterrizar ATRIA en nuestra ciudad, ¿qué presencia tenéis en Zaragoza?
R: Desde el principio, hemos trabajado más en el extranjero que aquí. Ahora, estamos intentando darnos a conocer en nuestra tierra, porque nuestro sueño es trabajar con empresas de Zaragoza y Aragón. Innovamos para cambiar el mundo, pero nuestra pasión es hacerlo aquí.