ActividadesAdministraciones PúblicasAragónCulturaDe La CrèmeEuropaIndustriaOtros serviciosReportajes

De la puntualidad al desarrollo industrial y empresarial: el impacto de Alemania en Zaragoza

Industrializada, pionera y líder cultural durante gran parte de su historia, Alemania es hoy la gran potencia europea. El germano es un pueblo de tradición milenaria, y en la actualidad cuenta con más de 80 millones de habitantes y una economía consolidada a nivel mundial. Pero, ¿qué presencia tiene Alemania en Zaragoza?

En este «De La Crème», realizado en el Colegio Alemán Zaragoza, conocemos a directivos de empresas alemanas o con raíces teutonas.

El impacto de Alemania en Zaragoza y su historia

  • ¿Qué ha aportado y aporta actualmente Alemania al histórico de nuestra ciudad?

Kathatina Mormann (Aragón Exterior): Como realmente se está haciendo notar Alemania en Zaragoza es a través de sus empresas. Opel, que ahora es Stellantis, y BSH son dos de los principales empleadores de la ciudad.

Walther von Plettenberg (Cámara de Comercio Alemana para España): Ambar hasta para los que no somos de Zaragoza la conocemos. Una cerveza que viene de mitad del siglo XIX gracias a Louis Moritz, un cervecero de Alsacia, una zona disputada entre Alemania y Francia, que llegó aquí con tecnología alemana en cuanto a la cerveza. Y, culturalmente, el Colegio Alemán, que nace en los años 50 y la impronta de un colegio alemán en una ciudad es importantísima.

  • ¿Cuál es el valor diferencial del empresariado alemán y cómo se refleja en Zaragoza?

Fernando Gil (BSH Electrodomésticos España): Es un empresariado que confía cuando se le dan resultados, y lo hace con una vocación de inversión a largo plazo. No es oportunista ni es un empresariado especulador: viene, se establece y da posibilidades. Pero todo esto es algo que te tienes que ganar con años previos de confianza.

Elena Latorre (Mann+Hummel): A nuestra Comunidad y a las empresas que están afincadas aquí nos han aportado una cultura del desarrollo y de producto con valor añadido de la región.

Estrechar lazos y consolidar la comunidad alemana en la ciudad

  • ¿De qué manera se pueden impulsar las alianzas entre Aragón y Alemania? ¿En qué sectores percibes un mayor potencial?

Sergio Tello (Siemens Aragón): Se pueden potenciar mucho a través de Cámara Zaragoza y la Cámara Alemana, pero no debemos de olvidar la importancia que en Aragón tienen los clusters. Disponemos de un ecosistema de clusters muy potente, que están presentes en la mayor parte de los sectores productivos de la eonomía.

Walther von Plettenberg: Muchas empresas alemanas están estableciendo hubs, centros logísticos, y Zaragoza puede ser un destino ideal porque hay mano de obra cualificada, una calidad de vida altísima y es un sitio muy bien comunicado. Y, además, gracias al viento se puede producir mucha energía de manera barata. Algo importante para las industrias que son sensibles al precio de la energía.

  • ¿Cuál es la situación de la comunidad alemana en nuestra ciudad? En términos generales, de cultura, educativos, históricos…

Arantza Carrillo (Colegio Alemán de Zaragoza): Te puedo decir que en el centro tenemos una colonia importante de alumnos alemanes que estudian con nosotros, y también de segundas generaciones de hijos de padres alemanes. Ahora mismo, tenemos una colonia de en torno a unas 1.000 personas residiendo en la ciudad que disfrutan mucho de las tradiciones aragonesas pero que también importante las suyas.

José María Tabuenca (Hammelmann): Al principio, el gran motor económico de esta unión fue la industria de la automoción, que ha dado pie a que muchas otras empresas estén asentadas en Zaragoza.

David Picker (Dula España): Lo vemos en el Colegio Alemán pero también en muchos otros colegios que imparten el alemán entre sus asignaturas. Y en cultura hay un ejemplo muy claro, ya que uno de los alicientes de ir a las Fiestas del Pilar es el Oktoberfest.

La cultura alemana y su influencia en la gestión corporativa

  • ¿Cómo gestionáis la obtención y la fidelización del talento y en qué manera impacta la cultura y la forma de ser germana?

Fernando Gil: En BSH tenemos una larga tradición industrial, y gracias a la excelente universidad que tenemos en Zaragoza ofrecemos muchas oportunidades para desarrollar proyectos muy interesantes, no sólo en el área técnico o industrial, sino en desarrollo, informática o marketing digital.

Asier Unzueta (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles – CAF): Estamos trabajando siempre con los mejores perfiles para la empresa en todos los niveles, desde operarios hasta ingenieros. Y tratamos de dar visibilidad y proyectos de carrera a la gente. En este sentido, no sólo estamos implantados en Zaragoza, sino que tenemos proyectos que se mueven por todo el mundo, incluida Alemania.

Elena Latorre: Mann+Hummel se vende muy bien y es una empresa a la que el talento quiere venir. Tenemos una gran colaboración con la Universidad y bastantes estudiantes trabajan con nosotros integrados en diferentes departamentos. A partir de ahí, ellos ya saben cómo trabaja y se desarrolla la empresa, lo que nos ayuda a captar talento una vez que salen de la Universidad.

  • ¿Qué elemento o costumbre alemana te gustaría trasladar a Zaragoza?

Kathatina Mormann: Si pudiera traer una cosa sería la puntualidad alemana, aunque es algo que ha mejorado mucho en España, sobre todo en el ámbito de los negocios.

David Picker: Pues aunque todo el mundo habla de Formación Dual, no está implantado como debería. Me encantaría que la sociedad aragonesa fuese pionera y las empresas se involucrasen en enseñar y luchar porque vayan alumnos a sus empresas para cerrar la brecha educación y vida laboral.
Arantza Carrillo: Creo que desde el Colegio Alemán estamos impulsando todas las tradiciones a través de nuestro profesorado y alumnado, ya que tenemos profesorado nativo alemán. A nivel interno celebramos todas las fiestas salvo una, que no la podemos celebrar, como es el Oktoberfest.

Este ‘De La Crème’ contó con la participación de Coloriuris, patrocinadores de este formato y empresa encargada de «certificar lo que ocurre en internet».

Compartir: