Joven, disruptiva y con una propuesta de valor concreta, Mytruff es una compañía situada en Teruel y altamente digitalizada.
Mytruff es una innovadora empresa turolense dedicada al cultivo y comercialización de trufa negra, habiendo logrado digitalizar cada etapa de su cadena de valor, desde la producción con riego de precisión y sensórica avanzada, hasta la comercialización global a través de canales online.
En este Almuerzo de Mercados Digitales del Club Cámara conocemos más sobre la compañía de la mano de Cosme Martínez, gerente de Mytruff, y Pablo Pérez, responsable de Innovación Estratégica y Ecosistema en el Instituto Tecnológico de Aragón.
Cosme Martínez, el farmacéutico que lleva la trufa de Teruel a todo el mundo
Cosme Martínez: Yo soy licenciado en Farmacia, así que poco que ver con la trufa inicialmente. Mytruff es una empresa turolense, situada en Cella, cerca de Teruel. Somos productores y comercializadores de trufa negra, este tesoro culinario que tenemos en Teruel. Este sector está muy atomizado, con muchos pequeños truficultores. Nosotros nacimos con otra mentalidad: investigar, innovar y llevar la trufa de Teruel al mundo.
¿Cómo un farmacéutico que ha trabajado en Madrid, Valencia, Bogotá u Holanda acaba volviendo a Teruel?
C. Martínez: Como farmacéutico estudié mucha botánica y micología; siempre me apasionaron las setas. Mi socio, Ricardo, es ingeniero de montes y más técnico. Hace unos 10 u 11 años decidimos fundar la empresa uniendo su conocimiento técnico y mi experiencia en mercados internacionales, ya que trabajé en la industria farmacéutica a nivel global. Aunque empezamos hace años, seguimos considerándonos una startup por los largos plazos del cultivo de la trufa.
Una cosa que me parece fascinante es que habéis creado valor en vuestra tierra, en Teruel, con todos los desafíos de deslocalización. Además, Teruel es líder en producción de trufa negra, pero poca gente lo sabe.
C. Martínez: Efectivamente, Teruel es el mayor productor de trufa negra del mundo, aunque internacionalmente se asocie con Francia o Italia por cuestiones históricas. Nuestra misión es investigar y comercializar directamente desde Teruel, evitando intermediarios extranjeros que oculten su origen. Teruel tiene condiciones ideales por sus suelos y clima.
Cosme Martínez, gerente de Mytruff
Digitalización y visión estratégica como grandes aliados para Mytruff
Aunque no pertenezcáis al mundo tecnológico, vuestra digitalización es impresionante en todos los procesos.
C. Martínez: Estamos digitalizados e integrados verticalmente al 100%. Desde la producción hasta la comercialización, gestionamos datos, riego de precisión, sistemas de trazabilidad con blockchain y modelos fenológicos. No somos tecnólogos, pero colaboramos estrechamente con ITA, CESIC, CIIT y otros expertos.
Además, exportáis un 90% de vuestra producción online, especialmente a través de Instagram y WhatsApp.
C. Martínez: Exactamente, llevamos las ventas internas. Tenemos ERP, CRM y trazabilidad total. Hasta cuatro personas llevamos todo.
Sois un ejemplo claro de crecimiento exponencial y digitalización. ¿Cuál es vuestro siguiente paso?
C. Martínez: A veces pienso que vendemos más investigación que trufa. Nuestra investigación despierta interés globalmente, y muchos vienen a aprender nuestras técnicas. Ahora también vendemos nuestra tecnología como una aplicación móvil para trazar cada trufa geolocalizadamente.
Estáis impulsando mucho la profesionalización del sector en Teruel.
C. Martínez: Sí, ahora trabajamos en una denominación de origen «Trufa de Teruel» mediante Atruter. Además, la truficultura fija población en zonas despobladas como Sarrión, que ahora crece.
Teruel realmente está avanzando, desde el aeropuerto al Motorland. ¿Qué mensaje darías a quienes nos escuchan?
C. Martínez: Que usen la tecnología, sencilla o compleja, gratis o cara, como un aliado para resolver problemas y crecer. Hoy se puede exportar globalmente usando herramientas gratuitas como la inteligencia artificial para comunicarse en múltiples idiomas.
Con un enfoque orientado al rendimiento máximo de las instalaciones, la política empresarial de Torres Oficinas se basa en un principio fundamental: proporcionar los mejores servicios para asegurar la plena satisfacción de sus clientes.
En 2025, el grupo abrirá 33 nuevos restaurantes bajo sus tres enseñas: La Mafia se sienta a la mesa, Ditaly y La Boutique Trattoria Viajera
Gestionar el consentimiento de las cookies:
Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web para mejorar nuestros servicios. Más información aquí. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar su uso clicando “Configurar".