Carlos Oehling: «Hay que contratar para crecer, incluso si hace falta quitarte de tu sueldo»
- «Mi labor es la resolución de problemas con un aporte que no tenga la competencia. Éxitos o fracasos, hay que saber gestionar todo»
-
Félix Gil: «La empresa familiar tiene el doble de proyectos que el resto de organizaciones»
Líder visionario y trabajador incansable e inagotable, Carlos Oehling es una de las figuras más reconocibles y admiradas del tejido empresarial aragonés. Con una trayectoria profesional llena de retos y experiencias vividas, Oehling es un firme creyente del papel como emprendedor que el directivo actual ha de jugar en la organización.
Conocemos más sobre Carlos Oehling, su faceta más personal y el desarrollo de Fersa Bearings desde su incorporación a la compañía en este «Vermú de Redacción».
Trayectoria profesional y el impulso de Fersa
Zaragozano de nacimiento, Carlos Oehling comenzó su carrera profesional fuera de España, en Basilea, en 1986, aunque pocos años después regresó a nuestro país para trabajar en Bayer, la gigante químico-farmacéutica alemana. Y es que, pese a que su padre quería que siguiera el camino de la carrera médica, Oehling se decidió por las ciencias económicas y empresariales, algo que, definitivamente, ha marcado su vida profesional. De manera anecdótica, comenta, «tuve mucha suerte de ver sangre y marearme».
Tras una diversa carrera profesional, con varios proyectos de emprendimiento a sus espaldas, asumió la Dirección General de Fersa en el año 2009. Al entrar a esta empresa de origen aragonés ya apreció la pasión con la que la gente trabaja. Recuerda, «veía que las personas sacaban toda su alma cuando trabajaban con las máquinas». En este sentido, la incorporación de Oehling a la empresa supuso un antes y un después para la misma. En primer lugar, la expansión internacional de Fersa, que actualmente ya cuenta con presencia en 85 países de todo el mundo.
Después de todos estos años inmerso en la internacionalización de Fersa, analiza de qué manera han conseguido con éxito este proceso. Para Oehling, precisamente, la cultura es algo esencial en una organización. Y aunque reconoce que no ha sido sencillo gestionar una empresa tan global, afirma que «aplicamos el FERSA style de manera glocal». China, Austria, España… y muchos otros países, Oehling afirma que hay que adaptarse a cada contexto pero siempre manteniendo la esencia que trasciende a la empresa.
El foco en la persona y la importancia de la cultura en la empresa
Tenaz e infatigable, Carlos Oehling concibe el trabajo como «una diversión». En este sentido, señala que no quiere dejar de trabajar y que se irá adaptando a los entornos y contextos que lleguen. Así, actualmente Oehling es presidente del Consejo de Administración de la compañía.
Analizando la función de los alto directivos, subraya la importancia de ser verdaderamente diferencial para la organización. «Mi labor es la resolución de problemas con un aporte que no tenga la competencia. Éxitos o fracasos, hay que saber gestionar todo», afirma.
Asimismo, para Oehling ha significado un gran orgullo la certificación Great Place to Work que Fersa ha obtenido en este 2024. Y es que, para él, la felicidad del empleado y lograr un alto índice de fidelización siempre han sido objetivos marcados. En línea, comenta, «la gente en Fersa parece más joven porque nos divierte lo que hacemos».
Haciendo hincapié en el foco en las personas, Oehling es un ferviente defensor de los planes de carrera y de la vinculación de la gente a la compañía. Al respecto, añade, «queremos que la gente que dirija la Fersa de mañana, haya entrado hoy». Para ello, como apunta, «tenemos la obligación como empresarios de generar valor para pagar mejor a los empleados».
Formato patrocinado por Grupo Hierros Alfonso.