ActividadesFormatosMarcaMesa abierta

Ana Bendicho: «Hay que seguir alimentando el germen del diseño»

  • La directora creativa de estudio Novo Diseño protagonizó una Mesa Abierta en la que se habló de diseño y proyectos 

El diseño gráfico, el diseño industrial y las experiencias de algunas marcas centraron esta Mesa Abierta patrocinada por Kalibo. La directora creativa de Novo Diseño, Ana Bendicho, explicó su trayectoria y cómo ha evolucionado el sector. «Cuando daba Historia del arte en el instituto había un capítulo de media hoja que hablaba de diseño y a mí me llamó la atención, pero no sabía dónde estudiarlo, así que empecé la carrera de Filosofía y Letras». señaló, pero una serie de casualidades (la atropelló un autobús y tuvo que hacer un parón en sus estudios y casi a la vez se empezó a impartir Diseño de producto en la Escuela de Bellas Artes) la llevó a estudiar este nuevo curso.

«Cuando terminé Diseño de producto la industria no sabía dónde colocarme. Así que hice Diseño de interiores y estuve trabajando con Joaquín Carbó, un diseñador que ha hecho muchas cosas en la ciudad. Me dejó trabajar bastante hasta que salió una beca para estudiar Diseño de Producto en la Unión Europea y conseguí una en París, con profesores excepcionales». Cuando regresó a Zaragoza montó su estudio sola y empezó a trabajar con la industria de aquí (Balay, Mondo…). «Tras varios intentos, Novo surgió de estar sola. Yo creo que no es bueno montar empresas con amigos. Hay que ver a dónde quieres ir y así arranqué sola». Bendicho empezó a tener relación con escuelas francesas que le mandaban alumnos en prácticas. «Fui contratando gente que me gustaba y llegamos a ser 12«.

El estudio empezó con una sede en la calle Espoz y Mina, pero tuvo que dejarla y consiguió una carbonería, que reformó totalmente y es la actual sede de la empresa. «Llegó la crisis económica y tuve que reajustar, aunque soy incapaz de despedir a la gente.  Había conseguido un sitio bonito que se iba a quedar vacío. Ahora somos cuatro en mi estudio, pero lo compartimos con otros dos diseñadores. En general, los diseñadores tendemos a hacer más colaboraciones que contratos«, explicó. «Tenemos un espacio muy vivido. El lugar donde trabajas es muy importante, y más en un ámbito creativo. Todo funciona mucho mejor. Ganas puntos con los clientes, que valoran la belleza. Se quedan con la sensación de que se le va a tratar bien».

Bendicho trabaja también como docente dando clases en tres másteres de diseño en Madrid. «Intento tener relación con las escuelas porque hay que seguir alimentando el germen del diseño y nuestra experiencia tiene que servir. Es un mundo que va creciendo y evolucionando y no nos podemos quedar ahí. Hay que tener presente en todo momento al usuario y a las personas e intento estar al día de todo lo que sucede. Tengo muchísimos referentes», añadió.

Bendicho es una firme defensora de la colaboración. Por ejemplo, recientemente ha participado en el proyecto Gastroartesanía que combina artesanía, diseño y gastronomía y que pretende que los artesanos diseñen vajillas para los restaurantes. «Mi perfil es siempre conciliador. No  hay que abandonar una parte por otra. Ingenieros y gente de las escuelas de arte deben encajar, pero de la confrontación surgen las ideas».

La diseñadora contó algunos ejemplos de proyectos que ha hecho recientemente con marcas de empresas rurales y de productos agroalimentarios, creándoles el diseño e incluso el naming, un trabajo «muy satisfactorio y que los empresarios agradecen».

Compartir:
Redaccion