Redacción TV

Internacionalización

Alicia Vicente: «Es necesaria la apertura a nuevos mercados e investigar bien en ello»

Vino a Contar

Entrevista a Alicia Vicente, Directora de Comercio Exterior en Banco Sabadell

Vino a Contar: empresas cuentan proyectos pioneros. Colaboradores: Grupo Piquer, Onda Cero

Con una trayectoria que cuenta con más de 140 años de historia a sus espaldas, el Banco Sabadell es una de las entidades de referencia en España en asesoramiento y servicios financieros a empresas y particulares.

El Banco Sabadell logró el pasado año un beneficio récord de más de 1.800 millones de euros, un 37% más que el curso anterior. Una gama de productos y servicios que han respaldan su posición como una de las principales entidades financieras de España, con una sólida presencia internacional y un compromiso continuo con el desarrollo económico y empresarial.

Alicia Vicente, Directora de Comercio Exterior en Banco Sabadell, analiza la situación de la entidad y el panorama exportador de las empresas aragonesas en este Vino a Contar del Club Cámara.

El Banco Sabadell como actor fundamental en el comercio exterior

Respuesta: Es la situación de todos, porque nos está afectando a todos los actores implicados. Estamos viviendo un momento muy convulso, de incertidumbre, donde los cambios se están registrando con una velocidad fuera de control y es el momento en el que las empresas tienen que tomar decisiones que igual en otro momento estaban aparcadas. Ahora es necesaria la apertura a nuevos mercados e investigar bien en ello.

R: Desde Banco Sabadell, uno de nuestros puntos fuertes es el negocio internacional. Hemos querido dar un paso hacia adelante y hemos diseñado un plan de acompañamiento internacional, que ya ha tenido varias actividades sobre el escenario geopolítico y el impacto en el sector exportador en España.

R: Por poner en contexto, el Banco Sabadell tiene una cuota de negocio internacional muy elevada, incluso más de lo que nos correspondería por nuestro tamaño. En concreto, del porcentaje de exportaciones que hace España a EE.UU, prácticamente un 30% se gestionan a través nuestro.

Este plan de acompañamiento internacional se basa en cuatro pilares. El primero es lo que nosotros llamamos «Café para PYMEs», que son reuniones con empresarios donde se tratan, principalmente, temas arancelarios y logísticos. En segundo lugar, encontramos en nuestra web un link específico que recogerá todas las novedades en cuestiones de interés como modificaciones de aranceles, herramientas financieras, etc.

El objetivo es que las empresas estén informadas y de forma actualizada. En tercer lugar, vamos a hacer unos talleres de comercio exterior a demanda, principalmente, de las Cámaras de Comercio. Y habría un cuarto punto, el Plan Embajadas, que va a estar muy enfocado a ayudar a las empresas en esa búsqueda de los nuevos mercados.

Acompañamiento e información actualizada: claves para el tejido empresarial

R: En nuestro día a día siempre nos hemos caracterizado por esa proximidad y porque el cliente nos sienta cerca. El departamento de Internacional somos 8 personas en Zaragoza y gestionamos esa operativa de todas las empresas aragonesas interesadas. Es algo que nos reconocen a la hora del asesoramiento y de gestionar las operaciones especialmente complejas.

R: El sector agroalimentario es muy importante en Aragón, y los aranceles les «tocan» especialmente. También se puede hablar de mucha diversificación. Respecto a los mercados, Estados Unidos era un destino en el cual las empresas se estaban focalizando en los últimos años para incrementar su presencia. Esto es algo que va a cambiar, pero hay nuevos mercados como puede ser la India, Marruecos o Argelia. Son países con mucho recorrido, no todo es llegar y empezar, y el acompañamiento en estos países es fundamental para las empresas.

Formato patrocinado por Digital Hand Made con la colaboración de Grupo Piquer y Onda Cero.