Rogar: Reciclaje y Sostenibilidad, 5 Años apostando por el ‘Residuo CERO’

- ‘Residuo CERO’ es el proyecto sostenible de Rogar para reciclar los residuos generados a través de sus máquinas expendedoras
En Rogar llevan muchos años concienciados sobre la sostenibilidad y su importancia para el futuro de la sociedad. Susana García Román, CEO de la empresa, comenta que «todo empezó como algo anecdótico cuando nadie hablaba de ello hace más de 5 años».
Es por ello que, desde la compañía, se plantearon ciertas preguntas: ¿Qué pasa con todo este residuo generado cada día? ¿Dónde va? ¿Qué utilidad se le puede dar? Y a partir de ahí, desarrollaron un proceso de reciclado conectando varias empresas que lo hiciesen posible.
El vending y su importancia en materia de sostenibilidad para Rogar
Hoy en día, el sector del vending ha evolucionado hasta el punto de ser, prácticamente, un chef para los empleados. Convertido en un espacio donde poder disfrutar de comida saludable, disponer de fuentes de agua mineral e incluso ser participe del reciclado y segunda vida de las cápsulas de café, permite dar una segunda vida a los residuos que antes iban directamente a la basura.
A fecha de 23 de octubre de 2023, en Rogar han conseguido más de 1.300 kilos reciclados, lo que significa más de 1 tonelada en posos de café y cápsulas que iban a quedar sin destino depositados en la basura.
La preocupación de Rogar como empresa familiar pasa por pensar en qué mundo vamos a dejar a nuestros hijos e hijas el día de mañana. En este sentido, alientan a todos sus grupos de interés a pensar en productividad y beneficios, pero también en unas prácticas y valores de sostenibilidad, respeto y cuidado de los empleados.
Todo este trabajo en materia de sostenibilidad reporta un valor añadido a los servicios que ofrecen en Rogar. El cliente, que tradicionalmente quedaba contento con los productos adquiridos, ahora también puede ser participe del reciclado y de la segunda vida de cada café que consumen.
Uno de los elementos que más destacan del proyecto es su carácter visible. Y es que, una vez termina el proceso, el cliente puede tener en su casa una planta tomatera hecha con abono de los posos de café y plantada en una maceta creada a partir de los plásticos de las cápsulas.