MRH Europa Instalaciones y el poder de un buen espacio de trabajo

- «En las PYMEs se realizan zonas más alegres en las que se busca la comodidad del trabajador más que el mero hecho de una presencia corporativa del cliente»
MRH Europa Instalaciones es una empresa de origen aragonés especializada en la mejora y acondicionamiento de espacios a lo largo de toda España con más de 25 años de experiencia en el sector.
MRH Europa Instalaciones: acondicionar espacios para mejorar el rendimiento empresarial
MRH Europa Instalaciones es una empresa de origen aragonés especializada en la mejora y acondicionamiento de espacios a lo largo de toda España. La empresa cuenta con un equipo altamente calificado y con una amplia experiencia de más de 25 años en el sector.
Desde su nacimiento, el objetivo de MRH Europa Instalaciones ha sido la creación de espacios funcionales, cómodos, personalizados y atractivos, adaptados a las necesidades de cada tipo de actividad y cliente. De esta manera, proporcionan un elemento diferenciador que hace distinguir a sus clientes del resto de competidores, generando un entorno de trabajo verdaderamente único.
Para lograrlo, desarrollan, fabrican, distribuyen e instalan una amplia gama de productos, adaptándolos de manera personalizada e individualizada a las exigencias específicas de cada proyecto. Es por ello que en MRH Europa Instalaciones trabajan con una amplia gama de proyectos y clientes, incluyendo constructoras, empresas públicas y privadas, centros de atención médica, escuelas, hostelería y ayuntamientos.
Tendencias del sector y aplicación de las nuevas tecnologías
Pregunta: ¿Qué importancia crees que se le da al acondicionamiento de interiores por parte de las empresas hoy en día?
Respuesta: La importancia que se le da ha cambiado bastante. Hace 25 años, que es cuando nosotros comenzamos la actividad, la oficina no recibía mucha importancia. La gente le daba más importancia a todo lo relacionado con la producción. Y unos 10 años después, se produjo un cambio cuando la empresa quiso empezar a dar una buena imagen y parte del esfuerzo fue al acondicionamiento de las oficinas. Se empezaron a crear espacios más decorativos, más funcionales y acogidos tanto al trabajador de la empresa como a posibles visitas.
P: ¿Cuáles son las demandas imprescindibles del mercado actualmente?
R: Depende un poco del tipo de empresa en la que se trabaja. Cuando hablamos de empresas multinacionales o de empresas grandes, lo que suelen pedir son zonas muy diáfanas de trabajo en común y luego espacios concretos para mantener reuniones. Si hablamos de PYMEs, que es lo que más está en Aragón, se sigue localizando mucho el despacho de reuniones y de trabajo individualizado, pero sí que se realizan zonas más alegres en las que se busca la comodidad del trabajador más que el mero hecho de una presencia corporativa del cliente.
P: ¿Cómo puede beneficiar un buen espacio de trabajo a la empresa y a sus empleados?
R: Anteriormente se hacía mucho despacho, por lo que los trabajadores se encontraban encerrados en sus espacios y se relacionaban en el aula de reuniones. Actualmente, al modificarse este tipo de diseños, se buscan zonas donde los trabajadores tienen un contacto mucho más directo y personal, hay una mayor fluidez entre los equipos de trabajo, etc. La demanda del mercado se encuentra en este punto.
P: La Inteligencia Artificial está muy de moda actualmente, ¿cómo veis su aplicación al diseño y acondicionamiento de interiores?
R: Al ser un tema tan novedoso, aún no hay nada establecido para ello pero puede tener pros y contras. En los contras encontramos que cualquiera puede acceder a trabajos que tú has realizado y aplicarlos, mediante alguna variación, a proyectos que él quiera presentar como suyos. En cuanto a los beneficios, vamos a pasar de tener un render en 3D que se le presenta a un cliente, a poderle elaborar con imágenes de catálogos o de obras que se han hecho un proyecto mucho más real de lo que el cliente está demandando.