Inycom cerró 2020 facturando 46 millones de euros y fortalecida por el mantenimiento de la tecnología médica

- El grupo Inycom facturó un 11% más que el año anterior, gracias a los buenos resultados obtenidos en el sector de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y en el mantenimiento de los equipos tecnológicos de los hospitales.
- Refuerza su apuesta en Industria 4.0 con la compra de la oscense TAP.
El grupo tecnológico aragonés Inycom ha cerrado la compra de la firma oscense TAP Consultoría, experimentada en el desarrollo y la implantación de un sistema de ERP (aplicaciones de software integradas) que, con el sello Epicor, está centrado en el ámbito de las industrias manufactureras y logísticas con experiencia en grandes empresas.
En marzo de 2018 al grupo se integró la empresa Aralink, con amplia experiencia en el campo de la identidad digital y la firma electrónica, y en mayo de 2019 lo hizo Efinétika, especializada en acciones de eficiencia energética.
Para Inycom, que cuenta con 830 trabajadores, le permite ofrecer a sus clientes una oferta completa dentro de los sistemas digitales de gestión para la industria y cubrir todo el ámbito de su cadena de valor con soluciones que van desde la base de la pirámide de automatización hasta la cúspide con soluciones de inteligencia artificial basada en datos.
Creada en 2004, TAP Consultoría inició su andadura con el empuje de los oscenses Alfonso Puértolas y Miguel Ángel Abós especializándose en servicios de consultoría, ERP-BI, telecomunicaciones, seguridad informática o diseño web. Clave en su evolución fue su unión en 2013 a la red Epicor, cuyo software empezó a implantar en España a empresas de gran envergadura.
Al trabajar en este ámbito, Inycom ha visto aumentar su negocio como consecuencia de la crisis sanitaria causada por la pandemia del coronavirus trabajando mucho en centros ubicados en Madrid, Murcia, Cáceres y Galicia, entre otros.
Con más de 39 años de experiencia como proveedor de soluciones y servicios tecnológicos, Inycom sigue en la brecha con proyectos punteros, entre ellos uno para el Servicio Gallego de Salud de inteligencia artificial para prevenir el cáncer de mama y otro de hidrógeno en Canarias.